Salir y cancelar asnef y ficheros de morosidad
Es posible salir de asnef y de toros ficheros de morosidad gracias a Repara tu Deuda Abogados y de forma gratuita
Contenido
Que es un fichero de morosidad?
Los ficheros de morosidad son registros que recopilan información sobre el historial de pagos de personas o empresas que han incurrido en impagos o retrasos en el pago de sus deudas. Estos registros son utilizados por las entidades financieras, empresas de servicios públicos y empresas de telecomunicaciones, entre otras, para evaluar el riesgo de crédito de sus clientes potenciales y actuales.
En algunos países, como España, los ficheros de morosidad son gestionados por empresas especializadas, como ASNEF, RAI o CIRBE, que recopilan y actualizan la información proporcionada por sus miembros. Los miembros suelen ser empresas y entidades financieras que han tenido alguna relación comercial con los clientes incluidos en los ficheros de morosidad.
Los ficheros de morosidad pueden incluir información como el nombre del deudor, su dirección, su número de identificación fiscal, el importe de la deuda impagada, la fecha del impago y la fecha en que se ha comunicado la deuda al fichero. También pueden incluir información sobre las medidas adoptadas por la entidad financiera o la empresa de servicios públicos para recuperar la deuda, como el envío de cartas de reclamación o la contratación de un abogado.
Es importante destacar que el hecho de estar incluido en un fichero de morosidad puede dificultar la obtención de créditos o servicios en el futuro, ya que las empresas suelen consultar estos registros antes de conceder un préstamo o un servicio a un cliente potencial. Por ello, es importante mantener un buen historial de pagos y tratar de resolver cualquier deuda pendiente lo antes posible para evitar ser incluido en estos registros.
Que significa derecho al honor?
En España, el derecho al honor se encuentra protegido por la Constitución Española, que reconoce en su artículo 18.1 el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen.
La protección del derecho al honor en España es especialmente relevante en el ámbito de la responsabilidad civil y penal por injurias y calumnias. Las injurias y calumnias se consideran delitos contra el honor, y están castigados por el Código Penal. Además, el Código Civil establece que toda persona tiene derecho a exigir la protección de su honor, y que el que inflige daño a otro en su honor debe repararlo.
En España, el derecho al honor se puede ver vulnerado por diversas conductas, como pueden ser la difamación, la calumnia, la injuria, el acoso, la intromisión ilegítima en la vida privada, la revelación de secretos, entre otras. En estos casos, el afectado puede reclamar la protección de su derecho al honor y exigir la reparación del daño causado.
Como salir de un fichero de morosidad?
Si deseas salir del fichero de morosidad, debes seguir los siguientes pasos:
1. Contacta con la empresa que te ha incluido en el fichero de morosidad: Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la empresa que te ha incluido en el fichero de morosidad para confirmar que la deuda ha sido pagada y que han registrado el pago correctamente. Pide un justificante de pago y asegúrate de que la empresa ha actualizado la información del fichero de morosidad.
2. Solicita una rectificación de tus datos: Si la empresa no ha actualizado correctamente la información del fichero de morosidad, puedes solicitar una rectificación de tus datos. Para ello, debes enviar una reclamación a la empresa y adjuntar la documentación que acredite el pago de la deuda. La empresa tiene un plazo de 10 días hábiles para rectificar tus datos y comunicar la rectificación al fichero de morosidad.
3. Solicita una cancelación de tus datos: Si la empresa ha actualizado correctamente la información del fichero de morosidad, pero sigues apareciendo en el fichero, puedes solicitar la cancelación de tus datos. Para ello, debes enviar una solicitud de cancelación a la empresa que gestiona el fichero de morosidad. La empresa tiene un plazo de 10 días hábiles para responder a tu solicitud y comunicar la cancelación al fichero de morosidad.
4. Comprueba que tus datos han sido eliminados: Una vez que la empresa ha cancelado tus datos, comprueba que has sido eliminado del fichero de morosidad. Puedes hacerlo solicitando un informe de solvencia a la empresa que gestiona el fichero de morosidad.
Es importante tener en cuenta que el plazo para la eliminación de tus datos del fichero de morosidad depende de la empresa que gestiona el fichero y de la normativa vigente. Te recomendamos que contrates a un abogado experto en ficheros de morosidad para que trate gestione la cancelación de tus datos rápidamente.
Reclamar cancelación de datos en Asnef
Si se cree que los datos que aparecen en la lista de morosos de ASNEF son incorrectos o injustos, es posible reclamar la cancelación de esos datos. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Solicitar información: Lo primero que se debe hacer es solicitar a la entidad que ha incluido los datos en ASNEF que proporcione la información necesaria para verificar la deuda. Es importante solicitar esta información por escrito para tener una prueba de la solicitud.
2. Comprobar la información: Una vez recibida la información, se debe comprobar que la deuda es real y que corresponde al deudor. Si se detecta algún error o se cree que la deuda no es legítima, se debe recopilar toda la información disponible que pueda respaldar esa afirmación.
3. Enviar una solicitud de cancelación de datos: Con toda la información disponible, se debe enviar una solicitud por escrito a ASNEF para que se cancelen los datos en cuestión. Es importante incluir toda la información que se ha recopilado y adjuntar cualquier documento que pueda ser relevante.
4. Esperar respuesta: Una vez enviada la solicitud, se debe esperar a recibir una respuesta por parte de ASNEF. En caso de que se acepte la cancelación de los datos, se deben recibir confirmación por escrito.
En caso de que ASNEF no acepte la cancelación de los datos, se pueden seguir diferentes vías legales para reclamar la eliminación de los datos, como por ejemplo la presentación de una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos o la presentación de una demanda judicial.
En cualquier caso, es recomendable buscar asesoramiento legal antes de tomar cualquier decisión.
Reclamar cancelación de datos en Equifax
Si se cree que los datos que aparecen en la lista de morosos de Equifax son incorrectos o injustos, es posible reclamar la cancelación de esos datos. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Obtener el informe de solvencia: En primer lugar, es necesario obtener un informe de solvencia de Equifax que muestre los datos incluidos en la lista de morosos. Este informe se puede solicitar a través de la página web de Equifax.
2. Comprobar la información: Una vez obtenido el informe, se debe comprobar que la deuda es real y que corresponde al deudor. Si se detecta algún error o se cree que la deuda no es legítima, se debe recopilar toda la información disponible que pueda respaldar esa afirmación.
3. Enviar una solicitud de cancelación de datos: Con toda la información disponible, se debe enviar una solicitud por escrito a Equifax para que se cancelen los datos en cuestión. Es importante incluir toda la información que se ha recopilado y adjuntar cualquier documento que pueda ser relevante.
4. Esperar respuesta: Una vez enviada la solicitud, se debe esperar a recibir una respuesta por parte de Equifax. En caso de que se acepte la cancelación de los datos, se deben recibir confirmación por escrito.
En caso de que Equifax no acepte la cancelación de los datos, se pueden seguir diferentes vías legales para reclamar la eliminación de los datos, como por ejemplo la presentación de una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos o la presentación de una demanda judicial.
En cualquier caso, es recomendable buscar asesoramiento legal antes de tomar cualquier decisión.
Cobrar indemnización por estar en ficheros de morosidad
En algunos casos, la inclusión en ficheros de morosidad sin que se haya incurrido en una deuda o sin que se hayan seguido los procedimientos legales necesarios, puede generar un daño moral o material que puede ser objeto de indemnización. En este sentido, si se ha sufrido un perjuicio como consecuencia de la inclusión indebida en un fichero de morosidad, se puede reclamar una indemnización a través de los siguientes pasos:
1. Comprobar la situación: Lo primero que se debe hacer es comprobar si se ha sido incluido en un fichero de morosidad de forma indebida. Para ello, se puede solicitar un informe de solvencia a la empresa responsable del fichero y verificar que los datos incluidos son correctos.
2. Contactar con la empresa responsable del fichero: Si se ha comprobado que los datos son incorrectos o que la inclusión en el fichero ha sido indebida, se debe contactar con la empresa responsable del fichero y solicitar la eliminación de los datos. Además, se debe exigir una indemnización por el daño causado.
3. Enviar un burofax: Si la empresa responsable del fichero no atiende la solicitud de eliminación de los datos o se niega a pagar una indemnización, se debe enviar un burofax con acuse de recibo en el que se detalle la situación y se exija la eliminación de los datos y la indemnización correspondiente.
4. Recurrir a la vía judicial: Si no se llega a un acuerdo con la empresa responsable del fichero, se puede recurrir a la vía judicial y presentar una demanda reclamando una indemnización por el daño causado.
En este caso, es necesario contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario.
Cuanto cuesta demandar judicialmente
Nuestro despacho de abogados no cobra ningún a cantidad para reclamar judicialmente una indemnización por la inclusión indebida en ficheros de morosidad. Esta modalidad implica que el solo cobraremos nuestros honorarios si se consigue una indemnización para el cliente, y en este caso, Repara tu deuda cobrará un porcentaje del 20% de la cantidad obtenida en concepto de indemnización.
Hay que tener en cuenta que una demanda judicial por inclusión indebida en ficheros de morosidad puede tener elevados costes en la mayoría de despachos de abogados en España, como los gastos del abogado, los gastos de procurador (en caso de que sea necesario), las tasas judiciales y los costes derivados de la prueba pericial.
En este sentido, lo mejor es acudir a un abogado especializado en derecho bancario para que evalúe la viabilidad del caso y este dispuesto a presentar la demanda judicial a éxito y sin solicitar ninguna cantidad económica al inicio.
Que indemnización cobraré?
El importe de indemnización por inclusión indebida en ficheros de morosidad puede variar en función de cada caso particular y de diversos factores, como la gravedad de la infracción, el tiempo que la persona ha estado incluida en el fichero, el perjuicio sufrido, entre otros.
En España, la Ley Orgánica de Protección de Datos establece que la indemnización por daños y perjuicios derivados de la inclusión indebida en un fichero de morosos debe cubrir los daños materiales y morales sufridos por el afectado. Además, la Ley establece que el importe de la indemnización debe ser proporcional al perjuicio efectivamente sufrido, y que en ningún caso puede tener un carácter punitivo o ejemplarizante.
En general, los tribunales suelen conceder indemnizaciones por importes que oscilan entre los 3.000 y los 18.000 euros, aunque en casos graves, en los que la persona ha sufrido perjuicios significativos, la indemnización puede ser mayor.
Es importante tener en cuenta que, aunque se haya producido una inclusión indebida en un fichero de morosos, la persona afectada deberá acreditar los perjuicios sufridos para poder reclamar una indemnización. Por lo tanto, en cada caso es necesario que un abogado experto en derecho al honor pueda valorar las circunstancias particulares y el perjuicio sufrido para determinar el importe de la indemnización.