1. Evitamos tu desahucio:
Impagar una hipoteca puede llevar a una situación de desahucio, que es el proceso mediante el cual se desaloja a un inquilino o propietario de una vivienda por incumplimiento de sus obligaciones. Las consecuencias de impagar una hipoteca y enfrentar un proceso de desahucio pueden ser muy graves para el propietario y su familia, incluyendo:
- Pérdida de la vivienda: En caso de que el propietario no pueda pagar la deuda pendiente, la propiedad será vendida en una subasta pública y el propietario perderá la vivienda.
- Daño en el historial crediticio: El impago de una hipoteca puede afectar negativamente el historial crediticio del propietario, lo que puede dificultar la obtención de créditos y préstamos en el futuro.
- Responsabilidad del avalista: Si existe un avalista, este será responsable de pagar la hipoteca en lugar del propietario.
- Gastos adicionales: En caso de que se produzca un impago, el banco puede aplicar intereses de demora y gastos adicionales por la gestión de la deuda pendiente.
- Estrés emocional y psicológico: El proceso de desahucio puede ser muy estresante y emocionalmente traumático para el propietario y su familia.
2. Paralizamos la ejecución de tu hipoteca:
Es importante que el propietario tome medidas para evitar el impago de la hipoteca y que contacte con nuestro despacho de abogados para obtener asesoramiento financiero y jurídico gratuito, antes de llegar a esa situación límite. Si se enfrenta a un proceso de desahucio, podemos ayudarle también a frenar el desahucio sin coste para usted, por ello nos deberá de enviar la escritura del préstamo de su hipoteca, todo ello sin coste. El impago de 3 cuotas o más de la hipoteca puede tener diversas consecuencias, entre ellas:
- Intereses de demora: En la mayoría de los casos, las entidades financieras aplican intereses de demora a las cuotas impagadas, lo que incrementará el importe total que se debe pagar.
- Comisiones por impago: Además de los intereses de demora, algunos bancos también aplican comisiones por impago de cuotas.
- Inclusión en listados de morosos: Si se acumulan varios impagos de la hipoteca, la entidad financiera puede incluir al deudor en listados de morosos como el ASNEF, lo que puede dificultar la obtención de financiación en el futuro.
- Ejecución hipotecaria: Si el impago se prolonga durante un período prolongado de tiempo, la entidad financiera puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria, que puede llevar a la subasta del inmueble.
- Pérdida del bien: En caso de que se produzca la subasta del inmueble, si la cantidad obtenida en la subasta no cubre la deuda hipotecaria, el deudor seguirá debiendo la diferencia.
Es importante que contactes con nuestro despacho de abogados en caso de tener dificultades para hacer frente al pago de las cuotas de la hipoteca, nuestros abogados contactarán con la entidad financiera sin coste para ti, para buscar una solución conjunta que permita evitar el impago prolongado de las cuotas.
3. Soluciones sino puede pagar la hipoteca:
Si no puedes pagar la cuota de tu hipoteca, hay varias opciones que nuestros abogados pueden solicitar sin coste para ti:
- Renegociar las condiciones de la hipoteca: Nuestro despacho de abogados puede contactar con tu entidad financiera para solicitar la renegociación de las condiciones de tu hipoteca. Algunas opciones pueden ser la reducción del plazo de la hipoteca, la ampliación del plazo de pago, la reducción del tipo de interés, entre otros.
- Suspender temporalmente el pago de la hipoteca: Podemos solicitar sin coste para ti, una suspensión temporal del pago de la hipoteca, conocida como “periodo de carencia”, que te permitirá dejar de pagar la cuota durante un periodo determinado. Sin embargo, ten en cuenta que esta opción no cancela la deuda pendiente y solo aplaza los pagos.
- Solicitar una reestructuración de la deuda: Si tienes problemas financieros a largo plazo, podemos solicitar una reestructuración de la deuda con tu entidad financiera. Esta opción implica la modificación de las condiciones del préstamo para que se ajusten a tu situación financiera actual.
- Solicitar la dación en pago: En algunos casos, se puede optar por la dación en pago, que consiste en entregar la propiedad de la vivienda al banco a cambio de saldar la deuda pendiente. Esta opción puede ser adecuada si no puedes seguir pagando la hipoteca y no tienes posibilidad de vender la vivienda para saldar la deuda.
Si no estás seguro de cuál es la mejor opción para tu situación, es recomendable que contactes con nuestro despacho de abogados para poder ofrecerte sin coste asesoramiento legal especializado en hipotecas para evaluar todas las opciones disponibles y tomar la mejor decisión en tu caso concreto. Ten en cuenta que es importante actuar con prontitud si tienes dificultades para pagar la hipoteca, ya que el retraso en el pago puede generar intereses de demora y costes adicionales. Además, las entidades financieras suelen estar dispuestas a negociar soluciones si se les informa de la situación de forma anticipada.
4. Estoy a punto de impagar mi hipoteca:
Si estás preocupado por no poder hacer los pagos de su hipoteca, existen algunas medidas que nuestro despacho de abogados sin coste, puede tomar para protegerte y minimizar el riesgo de un impago y una posible ejecución hipotecaria. Algunas de estas medidas incluyen:
- Comunicación con su banco: Si sabes que no podrás hacer un pago hipotecario, contacta con nuestro despacho de abogados cuanto antes para que nos pongamos en comunicación con su Banco o entidad financier. Muchos bancos y financieras tienen programas y opciones de refinanciamiento que pueden ayudarlo a mantenerse al día con sus pagos.
- Explorar refinanciamiento: Si tienes dificultades para pagar las cuotas de tu hipoteca, existe la posibilidad de refinanciar tu préstamo hipotecario. Esto podría permitirte obtener una interés más bajo y reducir tus pagos mensuales.
- Asesoramiento legal: Un abogado experto en derecho hipotecario de nuestro despacho de abogados puede ayudarte a analizar tu situación financiera y encontrar formas de reducir gastos y maximizar tus ingresos para que puedas mantenerte al día con los pagos de tu hipoteca.
Un abogado especializado en derecho hipotecario de nuestro despacho puede asesorarte sobre tus derechos y opciones legales, todo ello sin coste alguno para ti. Recuerde que siempre es mejor actuar con anticipación y buscar ayuda antes de que surjan problemas más graves y vinculados con los pagos de tu hipoteca.
5. He recibido una ejecución de mi hipoteca:
Sentimos mucho que hayas recibido una ejecución de tu hipoteca. Una ejecución hipotecaria es una medida legal que un banco o financiera puede tomar si no se cumplen los pagos de una hipoteca. La ejecución hipotecaria puede ser un proceso complejo y estresante, pero hay algunas cosas que nuestro despacho de abogados puede hacer para evitarlo, protegerte y tomar medidas para resolver la situación. Aquí hay algunos pasos que puede considerar tomar en respuesta a una ejecución hipotecaria:
- Comunicación con su Banco: Nuestros abogados se comunicaran con tu Banco, sin coste, para discutir diferentes opciones. Es posible que podamos negociar un plan de pago o un acuerdo para evitar la ejecución hipotecaria.
- Asesoramiento legal: Es importante que contactes con nuestro despacho de abogados especializado en derecho hipotecario y derecho bancario para entender tus derechos y opciones legales. Nuestros abogados pueden ayudarte sin coste alguno en tu defensa y explorar opciones para detener la ejecución hipotecaria.
- Intentar la refinanciación: nuestros abogados pueden conseguir sin coste, la refinanciar su hipoteca para obtener un interés más bajo y pagos mensuales más asequibles.
- Analizar gratuitamente la escritura de su hipoteca: Si no podemos refinanciar o llegar a un acuerdo con tu banco, nuestros abogados especialistas en derecho hipotecario analizaran la escritura de tu préstamo hipotecario sin coste para ti, esta via puede ser una opción para evitar la ejecución hipotecaria de tu vivienda y recuperar algún dinero que hayas pagado de más, suelen existir cláusulas abusivas en la mayoría de las hipotecas, y esto permite detener la ejecución y cobrar un dinero, envíanos la escritura de tu hipoteca cuanto antes para analizarlo sin coste y proceder a la demanda judicial que detendrá tu ejecución, sin coste también.
Es importante contactar con rapidez con nuestro despacho de abogados tan pronto recibas una notificación de ejecución hipotecaria. Un abogado especializado en derecho hipotecario te ayudara a explorar tu opciones y tomar medidas para proteger tus derechos.
6. Como evitar tu desahucio, gratis y sin coste:
Los desahucios pueden ser una situación muy estresante y difícil de enfrentar. Aquí te presento algunas acciones que nuestro despacho de abogados puede hacer para evitar tu desahucio:
- Comunicación inmediata con tu banco: Si tienes problemas para pagar tu hipoteca, nuestros abogados te defenderán sin coste y se pondrán en contacto con tu entidad bancaria para informarles de tu situación. Negociaremos un nuevo plan de pago que se ajuste a tus necesidades económicas actuales.
- Asesoramiento legal gratuito: Un abogado especializado en derecho hipotecario te ayudara a conocer tus derechos y a encontrar una solución para evitar el desahucio.
- Buscar ayuda en organizaciones sociales: En algunas localidades existen organizaciones que pueden e ayuda económica temporal para que puedas pagar la hipoteca.
- Revisar el contrato hipotecario: Nuestro despacho de abogados revisara el contrato hipotecario para saber si se han cumplido todas las cláusulas y evitar posibles irregularidades que puedan llevar a un desahucio.
Recuerda que es importante actuar rápidamente ante un impago de hipoteca para evitar un desahucio. Contacta con nuestro despacho de abogados para encontrar la mejor solución para evitar tu desahucio, no tendrás que adelantar ninguna cantidad de dinero para hacerlo.
7. Quiero cancelar mi hipoteca por cláusulas abusivas:
Nuestro despacho de abogados puede conseguir cancelar tu hipoteca por cláusulas abusivas, para conseguirlo nuestros abogados pueden tomar algunas acciones sin coste para ti y reclamar judicialmente al banco, también sin coste:
- Identificar las cláusulas abusivas: Revisaremos sin coste alguno tu contrato hipotecario y buscaremos cláusulas que puedan ser consideradas abusivas, como cláusulas suelo, intereses moratorios desproporcionados, cláusulas de vencimiento anticipado, entre otras.
- Reclamar al banco: Una vez que hayamos identificado las cláusulas abusivas, enviaremos una carta de reclamación al banco solicitando la eliminación de dichas cláusulas o la anulación del contrato hipotecario. En la carta argumentaremos por qué consideramos que las cláusulas son abusivas y haremos referencia a la normativa legal que las prohíbe.
- Recopilar pruebas: Recopilaremos toda la documentación relacionada con tu hipoteca, como el contrato, los recibos de pago, los extractos bancarios, entre otros, para poder demostrar la existencia de las cláusulas abusivas.
- Te representaremos con un abogado sin coste: Si el banco no responde a nuestra reclamación o si no estás de acuerdo con la respuesta, un abogado especializado en derecho bancario y financiero de nuestro despacho te asesorara y te representara sin coste, en caso de que sea necesario.
- Ir a los tribunales: Si el banco no acepta nuestras reclamaciones, presentaremos sin coste una demanda judicial para que un juez decida si las cláusulas son abusivas y, en caso afirmativo, ordene la eliminación de las mismas y la restitución de las cantidades que hayas pagado de más como consecuencia de dichas cláusulas.
Es importante que recuerdes que cada caso es diferente y que el proceso puede variar en función de las circunstancias particulares de cada caso. Por lo tanto, lo más recomendable es que contactar son nuestro despacho para de abogados para que un abogado especializado en la materia te asesore y te guíe en el proceso de cancelación de tu hipoteca por cláusulas abusivas.
8. Recuperar gratis intereses ilegales en mi hipoteca.
Es posible que hayas pagado de más en tu hipoteca debido a cláusulas abusivas, nuestro despacho de abogados puede ayudarte a recuperar tu dinero, sin coste alguno.
- Reclamación ante la entidad bancaria: En primer lugar, y tras analizar por parte de nuestro departamento de derecho bancario/hipotecario, analizaremos la escritura de tu préstamo hipotecario y enviaremos una reclamación formal ante tu entidad bancaria. Si la entidad reconoce que se han aplicado cláusulas abusivas, deberá compensarte económicamente. Para ello, presentaremos la documentación necesaria que acredite las cláusulas abusivas aplicadas y su impacto en las cuotas de tu hipoteca.
- Demanda judicial: Si la entidad bancaria no responde o no está de acuerdo con su reclamación, presentaremos una demanda judicial sin coste. Nuestro despacho de adoptados especialista en derecho bancario te asesorara sobre la viabilidad de tu caso y los pasos a seguir. En la demanda reclamaremos la nulidad de la cláusula abusiva, la devolución de las cantidades cobradas de más y, en algunos casos, una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
- Reclamación ante el Banco de España: Nuestro despacho de abogados también puede presentar una reclamación ante el Banco de España, que es el organismo regulador de las entidades financieras en España. Este organismo puede mediar entre tu y la entidad bancaria y tratar de llegar a un acuerdo amistoso. Además, si detecta que hay un número significativo de reclamaciones similares, puede iniciar un procedimiento sancionador contra la entidad bancaria.
En cualquier caso, es importante que nos hagas llegar cuanto antes la escritura de tu hipoteca para poder ofrecerte un buen asesoramiento y asegurarnos de que tu reclamación sea adecuada y esté bien fundamentada, todo ello sin coste para ti.
9. Entregar mi vivienda para cancelar mi hipoteca
Si deseas entregar tu vivienda para cancelar la hipoteca, podemos ayudarte a realizar la dación en pago sin coste para ti:
- Comunicar tu intención al banco: En primer lugar, debemos comunicar al banco tu intención de entregar la vivienda para cancelar la hipoteca. En la comunicación indicaremos claramente tu intención y solicitaremos una reunión con el banco para acordar los términos de la entrega.
- Acordar los términos con el banco: En la reunión con el banco, acordaremos los términos de la entrega de la vivienda. Es importante dejarle claro al banco la posibilidad de cancelar completamente la deuda pendiente con la entrega de la vivienda. También acordaremos los plazos y los procedimientos para la entrega de las llaves y el estado de la vivienda.
- Entregar la vivienda: Una vez acordados los términos, procederemos a entregar la vivienda al banco.
- Comprobare la cancelación de la hipoteca: Una vez entregada la vivienda, comprobaremos que el banco ha procedido a cancelar tu hipoteca. Solicitaremos al banco un certificado de cancelación de la hipoteca o lo comprobaremos en el Registro de la Propiedad.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la entrega de la vivienda no cancela completamente la deuda pendiente con el banco, por este motivo necesitamos que nos envíe cuanto antes la escritura de su hipoteca. Le ofreceremos asesoramiento por parte de uno de nuestros abogados especializado en derecho hipotecario para asegurar de que los términos acordados con el banco son adecuados y protegen tus intereses.
10. Refinanciar mi hipoteca
Si está teniendo dificultades para pagar tu hipoteca y deseas refinanciarla para evitar impagos, nuestro despacho de abogados puede ayudarte sin coste para ti.
- Comunicar tu situación al banco: Lo primero que deberemos de hacer es comunicar al banco tu situación financiera y su imposibilidad de pagar la hipoteca. Es importante que nuestros abogados se pongan en contacto con el banco cuanto antes, ya que, en general, los bancos están más dispuestos a negociar antes de que se produzcan impagos. El banco puede ofrecer opciones para refinanciar la hipoteca.
- Analizar las opciones de refinanciación: Debemos analizar cuidadosamente las opciones que ofrece el banco para refinanciar tu hipoteca. Puede ser que el banco nos ofrezca una extensión del plazo de la hipoteca, una reducción de la cuota mensual, un cambio en la tasa de interés o una combinación de estas opciones. Es importante que entiendas bien los términos y condiciones de cada opción para decidir la que mejor se adapte a tu situación financiera.
- Reunir la documentación necesaria: Para refinanciar su hipoteca, el banco requerirá que presentemos cierta documentación, como la última declaración de impuestos, los estados de cuenta bancarios y las nóminas o ingresos. Es importante tener toda esta documentación en orden antes de reunirnos con el banco.
- Firmar un nuevo acuerdo hipotecario: Si decides refinanciar su hipoteca, deberás firmar un nuevo acuerdo hipotecario con el banco. Este acuerdo deberá establecer los términos y condiciones de la nueva hipoteca, incluyendo la tasa de interés, la duración del plazo y la cuota mensual.
Es importante que tengas en cuenta que refinanciar tu hipoteca puede aumentar el coste total de la hipoteca a largo plazo, ya que al extender el plazo de la hipoteca, terminarás pagando más intereses. Nuestros abogados especializados en derecho hipotecario se aseguraran de que está tomando la mejor decisión para su situación financiera.
11. Reducir la cuota de mi hipoteca
Si estás teniendo dificultades para pagar tu hipoteca, es importante que tomes medidas para abordar la situación lo antes posible. Una opción podría ser reducir la cuota de tu hipoteca. Nuestros abogados pueden ayudarte sin coste para conseguir reducir la cuota de tu hipoteca:
- Comunicación con tu banco o entidad financiera: Lo primero que haremos es comunicarnos con tu banco o entidad financiera y explicarles tu situación. Es posible que puedan ofrecerte una solución temporal para ayudarte a reducir tu cuota mensual. Por ejemplo, podrían permitirte aplazar el pago de una parte de la hipoteca o reestructurar el préstamo.
- Considera la opción de refinanciar: Otra opción es refinanciar tu hipoteca. Esto significa que podríamos ayudarte a buscar otra entidad financiera que te ofrezca una hipoteca con una tasa de interés más baja. Esto podría reducir la cuota mensual que tienes que pagar.
- Asesoramiento financiero gratuito: Un asesor financiero de nuestro despacho puede ayudarte a encontrar soluciones a largo plazo para tu situación financiera. Podemos ayudarte a analizar tus ingresos, gastos y deudas para determinar la mejor estrategia para reducir la cuota de tu hipoteca y resolver tus dificultades financieras.
Es importante que recuerdes que cualquier solución que decidas tomar tendrá implicaciones a largo plazo en tus finanzas y en la propiedad. Te ofreceremos asesoramiento financiero y jurídico gratuito antes de tomar una decisión.