Reclamar IRPH gratuitamente
El TJUE respalda a los afectados y ofrece la posibilidad de recuperar lo pagado de más
Contenido
El 13 de Julio del 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió un fallo a favor de los afectados por el IRPH en sus hipotecas, permitiéndoles reclamar la nulidad del contrato y la devolución de los pagos excesivos. Esta decisión representa un avance significativo para aquellos que han sufrido las consecuencias económicas de este índice abusivo. En este artículo, te explicamos cómo reclamar el IRPH y recuperar tu dinero.
¿Qué implica tener una hipoteca referenciada al IRPH?
Existen diferentes escenarios posibles:
- Si tu hipoteca está vinculada al IRPH Cajas, Bancos o Entidades, y el contrato contempla un índice sustitutivo en caso de desaparición del IRPH, se aplicará este índice sustitutivo a menos que se llegue a un acuerdo diferente.
- Si tu hipoteca está referenciada al IRPH Cajas y el contrato estipula que, en caso de desaparición, se aplicará el CECA, se aplicarán las mismas condiciones que si no hubiera ningún índice sustitutivo especificado.
- Si tu hipoteca está vinculada al IRPH Cajas, Bancos o Entidades, y el contrato no menciona ningún índice sustitutivo, se aplicará el IRPH de Entidades junto con un diferencial que mantendrá la cuota mensual similar a la actual.
- Si el contrato establece que se utilizará el último interés pagado en caso de desaparición del IRPH Cajas, se aplicará de forma fija el último interés que hayas pagado en el futuro. Por ejemplo, si en la última revisión de la hipoteca te aplicaron un 4% más un diferencial, el interés a pagar será del 4% en adelante.
Como puedes ver, el IRPH puede resultar confuso. En Repara tu Deuda Abogados, ofrecemos un estudio gratuito de tu caso para proporcionarte asesoramiento personalizado sin compromiso.
Principales entidades afectadas por el IRPH
Si bien casi todas las entidades financieras ofrecieron hipotecas referenciadas al IRPH, algunas entidades como CaixaBank, Santander, Kutxabank, BBVA y Catalunya Caixa tienen una mayor exposición a la posible anulación del IRPH. Según estimaciones de Goldman Sachs, CaixaBank podría enfrentar un coste de entre 1.775 y 11.250 millones de euros, mientras que Santander y BBVA tendrían que devolver entre 1.014 y 6.428 millones cada uno. Otras entidades también se encuentran expuestas, como Abanca, Bankinter, Citibank, Evo, Ibercaja, ING Direct, Open Bank, Laboral Kutxa, entre otras.
¿Por qué se considera abusiva la hipoteca referenciada al IRPH y cómo reclamar?
Una hipoteca referenciada al IRPH puede considerarse nula si la entidad financiera no ha cumplido con el principio de transparencia al comercializarla, creando un desequilibrio entre los derechos y las obligaciones de las partes contratantes.
El cálculo del IRPH es complejo y presenta una doble imposición con falta de transparencia. A diferencia de otros índices, el IRPH se calcula como la media del TAE (Tasa Anual Equivalente) de las hipotecas, lo que incluye no solo el interés fijo y variable, sino también las comisiones y los gastos de gestión. Esto ha llevado a que el IRPH sea sistemáticamente más alto que otros índices, como el Euríbor.
La falta de transparencia por parte de los bancos al comercializar el IRPH ha sido cuestionada en numerosas ocasiones. Los afectados alegan que no se les proporcionó información suficiente sobre el funcionamiento del índice, su evolución histórica o una comparativa con otros índices. Además, muchos clientes se quejan de que se les presentó el IRPH como una opción más estable y menos volátil, sin mencionar la doble imposición de los gastos y las comisiones en el cálculo del índice.
En Repara tu Deuda Abogados, estamos familiarizados con estas prácticas abusivas y podemos ayudarte a reclamar la nulidad del IRPH y la devolución de lo pagado de más.
Hitos importantes sobre el IRPH
El camino para obtener un fallo favorable en relación al IRPH ha sido largo y ha involucrado diferentes etapas legales. Aquí destacamos algunos de los hitos más relevantes:
- El 22 de noviembre de 2017, el Tribunal Supremo falló a favor de los bancos, validando el IRPH y considerándolo no abusivo ni carente de transparencia.
- El 16 de febrero de 2018, se presentó una triple cuestión prejudicial al TJUE por parte del Juzgado de Instrucción Nº 38 de Barcelona. La cuestión se centraba en la falta de transparencia en la comercialización de las hipotecas IRPH.
- El 10 de septiembre de 2019, el abogado general de la Unión Europea emitió un informe en el que se alineaba a favor de los clientes afectados por el IRPH.
- El 3 de marzo de 2020, el TJUE emitió una sentencia definitiva respaldando a los afectados y estableciendo que el IRPH debe someterse a un control de transparencia.
- El 13 de Julio del 2023, se confirma el fallo del TJUE a favor de los afectados por el IRPH.
Cómo reclamar el IRPH y recuperar lo pagado de más
Si tienes una hipoteca referenciada al IRPH y consideras que se ha vulnerado el principio de transparencia, es posible reclamar la nulidad del contrato y la devolución de lo pagado de más. Es recomendable iniciar el proceso presentando una reclamación extrajudicial ante el Servicio de Atención al Cliente (SAC) de la entidad financiera. Si no se obtiene una respuesta satisfactoria, se puede recurrir a la vía judicial presentando una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.
En Repara tu Deuda Abogados, somos especialistas en derecho bancario y contamos con una amplia experiencia en reclamaciones relacionadas con cláusulas abusivas en hipotecas, incluido el IRPH. Nuestro equipo de expertos te brindará asesoramiento personalizado y te acompañará en todo el proceso de reclamación de forma gratuita.
Recuerda que cada caso es único, por lo que te recomendamos solicitar un estudio gratuito de tu situación para evaluar las opciones disponibles en tu caso particular. No dudes en consultarnos sin compromiso y dar el primer paso para reclamar lo que te corresponde.