De lunes a sábado de 09:00 a 19:30h
Casos de éxito
Home / Reclamar IRPH

Reclamar IRPH

Lo que debes saber sobre esta cláusula abusiva en las hipotecas


En Repara tu Deuda Abogados, te informamos sobre el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), una cláusula abusiva utilizada por ciertas entidades bancarias y cajas de ahorros para determinar los intereses de los préstamos hipotecarios. A continuación, te explicamos los detalles y cómo reclamarlo.

 

¿Qué es el IRPH en las hipotecas?

El IRPH, o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, es un indicador que algunas entidades utilizan para establecer los intereses de los préstamos hipotecarios. En teoría, se presentaba como una opción favorable al Euríbor, pero en realidad, no resultó ser beneficioso para los clientes.

Con el IRPH, los clientes terminaron pagando más en intereses de lo esperado al momento de adquirir la hipoteca. Esto se debe a que el cálculo del IRPH siempre se mantiene por encima del Euríbor, pero no se explicó adecuadamente a los clientes cómo se realizaba este cálculo.

El cálculo del IRPH se basa en los datos económicos y la media de las hipotecas concedidas, que son publicados mensualmente por el Banco de España en el Boletín Oficial del Estado.

 

Tipos de IRPH

Existen diferentes tipos de IRPH, aunque con la Ley 14/2013, se unificaron en uno solo. Los tipos de IRPH que existían previamente eran:

  • IRPH Bancos: Calculado a partir de la media de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios otorgados por los bancos en los últimos tres meses, con un plazo de vencimiento superior a tres años.
  • IRPH Cajas: Calculado a partir de la media de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios otorgados por las cajas de ahorros en los últimos tres meses.
  • IRPH Entidades: Calculado como una media del IRPH Bancos y el IRPH Cajas.

 

¿Cómo saber si tengo IRPH en mi préstamo hipotecario?

Para determinar si tu préstamo hipotecario está referenciado al IRPH, debes realizar lo siguiente:

  • Leer detenidamente el contrato de tu préstamo hipotecario, prestando especial atención a la cláusula tercera bis, donde se establece el tipo de interés variable.
  • Analizar los recibos de tu préstamo hipotecario. Si el interés aplicado es superior al 2%, es probable que estés pagando el IRPH en tu cuota mensual.

Si tienes dudas sobre si tu préstamo hipotecario está referenciado al IRPH, es recomendable consultar con nuestro despacho de abogados expertos en hipotecas, ya que cada contrato es diferente y la reclamación del IRPH debe ser personalizada y basada en un estudio exhaustivo.

 

Cuándo se puede reclamar el IRPH

Puedes reclamar el IRPH en los siguientes casos:

  • Si has suscrito un préstamo hipotecario directamente con una entidad financiera.
  • Si te has subrogado en un préstamo hipotecario de un constructor o promotor.
  • Si te has subrogado en un préstamo hipotecario de otra persona.

 

Existen casos en los que no se puede reclamar el IRPH:

  • Si el préstamo hipotecario fue solicitado como profesional o autónomo, ya que la reclamación del IRPH solo procede para usuarios o consumidores.
  • Si se ha presentado una demanda judicial y se ha obtenido una sentencia firme en la que la entidad financiera ha sido absuelta.

Documentos necesarios para reclamar el IRPH

Para iniciar el proceso de reclamación del IRPH, necesitarás tener los siguientes documentos:

  • Copia completa del contrato de préstamo hipotecario.
  • En caso de haber realizado novaciones o ampliaciones posteriores al préstamo hipotecario, debes presentar las escrituras correspondientes.
  • Si aún estás pagando la hipoteca, necesitarás el último recibo de préstamo hipotecario.
  • Si la hipoteca ha sido cancelada, deberás presentar la escritura de cancelación del préstamo hipotecario.

 

Abogados especialistas en reclamar el IRPH

Cuando tengas todos los documentos necesarios, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Reclamación extrajudicial: Presenta una reclamación por escrito a la entidad financiera solicitando la eliminación del IRPH y la devolución de las cantidades pagadas de más. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en reclamaciones bancarias para redactar adecuadamente esta reclamación.
  • Esperar la respuesta: La entidad bancaria tiene un plazo de dos meses para responder a la reclamación extrajudicial. Pueden darse diferentes escenarios, desde la eliminación del IRPH y la devolución de las cantidades, hasta la negativa por parte del banco o la falta de respuesta, lo que requerirá tomar medidas adicionales.
  • Demanda judicial: Si la reclamación extrajudicial no tiene éxito, puedes iniciar una demanda judicial contra la entidad bancaria. Es fundamental contar con el asesoramiento de abogados especializados en reclamaciones bancarias y en IRPH, como los expertos en Repara tu Deuda Abogados.

En Repara tu Deuda Abogados, estamos a tu disposición para ayudarte gratuitamente en el proceso de reclamación del IRPH y proteger tus derechos como consumidor. Contáctanos y evaluaremos tu caso de manera personalizada para obtener los mejores resultados.

Te llamamos

Al hacer click en "Te llamamos" acepto el uso de mis datos para la gestión del registro de usuario, de la relación comercial y ejecución del contrato, en su caso.

Repara tu deuda Legal Group S.L. CIF: B66152463 - TEL: 900831652 info@reparatudeuda.es Tratamos la información que nos facilita con el fin de gestionar el envío de la información que nos solicita y enviarle ofertas relacionadas con nuestros productos y servicios. Los datos no se cederán a terceros salvo que exista una obligación legal. Al enviar esta solicitud usted se declara informado y da su consentimiento para este uso limitado de sus datos. Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Cancelar deudas con la
ley de la segunda oportunidad

Pregúntale a Javier Cárdenas

Contratar
Cerrar
Cerrar