Reclamar IRPH
Recupera gratis lo pagado de más en tu hipoteca
En Repara tu Deuda Abogados queremos informarte sobre la posibilidad de reclamar el IRPH, un índice utilizado por las entidades de crédito para calcular las cuotas de los préstamos hipotecarios a interés variable. Si tienes una hipoteca referenciada al IRPH, es muy probable que hayas pagado más de lo necesario cada mes. A diferencia del EURIBOR, el IRPH ha sido influenciado por las entidades bancarias, lo que ha llevado a que su tipo siempre esté por encima del EURIBOR y, por lo tanto, las cuotas mensuales sean más altas.
La comparativa entre ambos índices es clara. Por ejemplo, este año los consumidores con préstamos referenciados al IRPH han pagado de media más de cien euros al mes que aquellos cuyas hipotecas están vinculadas al EURIBOR. Si sumamos esa diferencia anual durante todos los años del préstamo, la cantidad pagada de más es significativa.
Ahora bien, ¿es posible reclamar el IRPH y recuperar lo pagado de más? Hasta hace poco, la jurisprudencia no era favorable a los afectados. Sin embargo, recientemente se ha producido un cambio importante. El Juzgado de Primera Instancia número 38 de Barcelona elevó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la posible abusividad de la cláusula IRPH en un préstamo hipotecario. El Abogado General del TJUE ha concluido que dicha cláusula puede ser anulada por los tribunales nacionales si se aprecia falta de transparencia, similar a lo que ocurrió con las cláusulas suelo.
Esto abre la puerta a reclamaciones masivas contra las entidades bancarias. Se estima que en España hay alrededor de un millón de préstamos hipotecarios referenciados al IRPH, y se calcula que los afectados podrían recuperar entre 10.000 y 20.000 euros de media una vez se declare la nulidad de la cláusula.
¿Cómo reclamar el IRPH de tu hipoteca? Aquí te explicamos los pasos a seguir:
- Documentación necesaria: Debes disponer de la escritura de préstamo hipotecario y cualquier documentación relacionada, como novaciones o cancelaciones de préstamos.
- Reclamación extrajudicial: Es necesario presentar una reclamación previa a la entidad bancaria. En ella, se expondrán los hechos relevantes y se solicitará la sustitución del IRPH por el EURIBOR, así como la devolución de las cantidades pagadas de más.
- Respuesta de la entidad: La entidad bancaria deberá responder en un plazo de dos meses. En algunos casos, pueden negarse o no dar una respuesta satisfactoria. En esos casos, será necesario recurrir a la vía judicial.
- Demanda judicial: Si la entidad no responde o su respuesta es desfavorable, se deberá presentar una demanda ante los tribunales para declarar la abusividad de la cláusula y solicitar la devolución de las cantidades pagadas en exceso.
Aunque no es necesario contar con un abogado para la reclamación previa, es altamente recomendable. Un abogado especializado en cláusulas abusivas podrá redactar la reclamación de manera adecuada y aumentar las posibilidades de éxito. Además, para presentar una demanda judicial, siempre es obligatorio contar con abogado y procurador.
Si tienes dudas sobre si tu hipoteca está referenciada al IRPH, no dudes en contactarnos. Contamos con una amplia experiencia en derecho bancario y podemos evaluar tu caso de forma gratuita. Nuestros abogados están disponibles para ayudarte a reclamar lo pagado de más por el IRPH y buscar la mejor solución gratuita para tu situación. No firmes ningún acuerdo propuesto por la entidad sin antes recibir asesoramiento especializado. Recuerda que estamos presentes en todo el territorio nacional, por lo que puedes contar con nosotros estés donde estés.