Reclamar IRPH
Descubre cómo eliminar gratuitamente este índice de tu hipoteca
Contenido
En Repara tu Deuda Abogados, entendemos que puede que no estés familiarizado con el término IRPH. Aunque este índice de referencia existe desde 1990, durante los años de la “burbuja inmobiliaria”, las entidades bancarias comercializaron hipotecas utilizando el IRPH como índice, presentándolo como una opción “más segura y estable” en comparación con el Euríbor. Sin embargo, si eres uno de los afectados, probablemente hayas notado que tus cuotas mensuales son mucho más altas que las de aquellos con una hipoteca referenciada al Euríbor. En este artículo, te explicaremos qué es el IRPH y cómo puedes reclamar para eliminarlo de tu préstamo hipotecario.
¿Qué es el IRPH?
En los préstamos hipotecarios de tipo variable, el interés que pagas se calcula en función de un porcentaje fijo llamado “diferencial”, más un índice de referencia. El Euríbor es el índice más comúnmente utilizado en aproximadamente el 90% de las hipotecas. Sin embargo, también existe el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), que se define como el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre, y puede ser referenciado a los bancos (IRPH Bancos), cajas de ahorro (IRPH Cajas) o el conjunto de entidades (IRPH conjunto de entidades). El cálculo del IRPH es complejo, ya que no solo tiene en cuenta el tipo de interés, sino también las comisiones y gastos cobrados por las entidades bancarias.
El problema es que el IRPH ha resultado ser mucho más perjudicial para los consumidores que el Euríbor. Debido a su fácil manipulación por parte de las entidades bancarias y la inclusión de comisiones y gastos, el IRPH ha resultado tener un valor significativamente superior al del Euríbor. Mientras que el Euríbor ha estado en valores negativos desde 2016, oscilando entre el 2% y el 1.80%, el IRPH ha permanecido en valores más altos. Como resultado, aquellos con una hipoteca referenciada al IRPH han pagado cantidades sustancialmente más altas en concepto de intereses a los bancos, lo que ha supuesto un perjuicio económico promedio de unos 20.000 euros por préstamo hipotecario.
¿Qué puedo hacer si mi hipoteca está referenciada al IRPH?
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 3 de marzo de 2020 ha establecido que el IRPH debe someterse a un control de transparencia y abusividad. Esto implica verificar si la entidad financiera proporcionó información suficiente al cliente sobre el IRPH, permitiéndole comprender las consecuencias económicas de tener su préstamo hipotecario referenciado a este índice. En caso de no superar el control de transparencia, el IRPH puede ser declarado nulo y eliminado del contrato, lo que obligaría al banco a devolver las cantidades indebidamente abonadas al cliente.
Nuestro consejo es presentar una reclamación extrajudicial ante el Servicio de Atención al Cliente (SAC) de la entidad financiera antes de recurrir a la vía judicial. Si nos contactas, te proporcionaremos el escrito de reclamación extrajudicial y te asesoraremos en todo el proceso previo.
El SAC tiene dos meses para responder a tu reclamación. Si no lo hace, se considera que tu reclamación ha sido desestimada. Si la entidad no responde o rechaza tu reclamación y deseas eliminar el IRPH de tu hipoteca, deberás acudir a la vía judicial y presentar una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.
¿Cuánto cuesta reclamar el IRPH?
Si nos contactas y estudiamos tu préstamo hipotecario, te informaremos de las opciones disponibles para reclamar sin compromiso alguno. En caso de llevar a cabo el procedimiento judicial, cobraremos un porcentaje del perjuicio económico que se recupere. Además, si el banco es condenado a pagar las costas, se te reembolsará la cantidad que hayas pagado en concepto de honorarios de abogado y procurador y que posteriormente se haya podido recuperar del banco.
¿Cuáles son las posibilidades de éxito al reclamar el IRPH?
Es probable que, al contratar tu hipoteca, la entidad bancaria no te ofreciera la opción de elegir entre un índice u otro, ni te proporcionara simulaciones comparativas entre el IRPH y el Euríbor. Es posible que tampoco te explicaran que el Euríbor comenzaría a caer drásticamente en ese momento.
Es importante verificar qué información te proporcionó la entidad bancaria, si te explicaron la diferencia entre el IRPH y el Euríbor, si te ofrecieron alternativas con uno u otro índice, y si te entregaron documentación informativa como el Folleto Informativo del préstamo con la evolución del IRPH en los dos años anteriores y su último valor, así como la Oferta Vinculante. También debemos revisar cómo está redactada la cláusula en tu escritura. Si se verifica que no se te proporcionó esta información o fue incompleta, es posible reclamar la nulidad del IRPH y su eliminación del contrato, lo que resultaría en una reducción sustancial de tus cuotas mensuales y la devolución de todas las cantidades pagadas debido a este perjudicial índice.
¿Por qué podemos ayudarte?
En Repara tu Deuda Abogados, somos especialistas en derecho bancario y hemos acumulado una amplia experiencia en reclamaciones relacionadas con cláusulas abusivas en hipotecas, incluido el IRPH. Nuestro porcentaje de éxito es prácticamente del 100%. No solo te brindaremos información, asesoramiento y redacción de reclamaciones y demandas gratuitamente, sino que también te escucharemos y te acompañaremos a lo largo de todo el proceso. Entendemos lo que estás pasando y queremos ayudarte a reclamar lo que te corresponde. Sabemos que, si el banco te hubiera explicado todo correctamente, nunca habrías elegido pagar más por tu hipoteca y enfrentarte a dificultades económicas.