De lunes a sábado de 09:00 a 19:30h
Casos de éxito
Home / Reclamar el IRPH

Reclamar el IRPH

Cómo hacerlo gratuitamente con nuestro despacho y por qué es considerado abusivo


En Repara tu Deuda Abogados, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de reclamación del IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). Al igual que el Euribor, el IRPH es uno de los índices de referencia hipotecaria más importantes en España. A continuación, te indicaremos los pasos que debes seguir para reclamarlo.

 

¿Qué es el IRPH de una hipoteca?

El IRPH es un indicador utilizado en las hipotecas variables como alternativa al Euribor. Fue introducido en 1994 y está supervisado por el Banco de España. A diferencia del Euribor, el IRPH es menos volátil pero suele ser entre un 1% y un 3% más elevado.

 

¿Cómo saber si mi hipoteca está referenciada al IRPH?

Se estima que más de un millón de hipotecas en España están referenciadas al IRPH. Puedes comprobar si tu hipoteca está vinculada a este índice de la siguiente manera:

  • Revisar el contrato de la hipoteca: Si en la escritura de la hipoteca aparece la cláusula “tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para la adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España”, significa que está referenciada al IRPH.
  • Verificar los recibos de la hipoteca: Si el interés que estás pagando supera el diferencial y el Euribor está en valores negativos, es probable que tu hipoteca esté referenciada al IRPH.

 

¿Por qué se considera abusivo el IRPH de las hipotecas?

La controversia en torno al IRPH surgió en 2013 cuando el Euribor cayó en valores negativos, mientras que el IRPH se mantuvo entre el 1% y el 2%. Los clientes comenzaron a quejarse argumentando que los bancos no estaban aplicando correctamente la media ponderada simple en relación al IRPH, lo que resultaba en intereses abusivos.

En 2017, el Tribunal Supremo desestimó las reclamaciones considerando que el IRPH no era abusivo. Sin embargo, posteriormente un juzgado de Barcelona llevó el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el cual determinó que los jueces nacionales podrían evaluar si el IRPH es abusivo en cada caso concreto.

 

¿Cómo reclamar el IRPH de la hipoteca?

Si decides reclamar el IRPH de tu hipoteca, es importante determinar si se considera abusivo o no. Aquí te mostramos los pasos a seguir:

  • Estudiar la escritura del préstamo hipotecario: Revisa si existen otras cláusulas abusivas en el contrato, como la cláusula suelo, que también puedes reclamar.
  • Contactar con el servicio de atención al cliente del banco: En esta etapa, no es obligatorio contar con un abogado, pero es recomendable buscar asesoramiento legal.
  • Contactar con el Banco de España: Si la reclamación al banco no obtiene resultados satisfactorios, puedes presentar una queja ante el Banco de España.
  • Presentar una demanda civil: En caso extremo, si no se logra una solución a través de las etapas anteriores, puedes presentar una demanda civil.

En Repara tu Deuda Abogados, contamos con especialistas en reclamaciones del IRPH que pueden asesorarte y representarte en este proceso.

 

Preguntas frecuentes sobre el IRPH

  • ¿El IRPH y el Euribor son lo mismo? No, el IRPH y el Euribor son indicadores diferentes utilizados en las hipotecas variables.
  • ¿Cualquier persona puede reclamar el IRPH? Sí, cualquier persona que tenga una hipoteca referenciada al IRPH puede reclamar.
  • ¿Es más caro el IRPH que el Euribor? Sí, en general, el IRPH tiene índices más elevados que el Euribor, lo que implica cuotas mensuales más altas.

Recuerda que en Repara tu Deuda Abogados estamos aquí para ayudarte gratuitamente en el proceso de reclamación del IRPH y proteger tus derechos como consumidor.

Te llamamos

Al hacer click en "Te llamamos" acepto el uso de mis datos para la gestión del registro de usuario, de la relación comercial y ejecución del contrato, en su caso.

Repara tu deuda Legal Group S.L. CIF: B66152463 - TEL: 900831652 info@reparatudeuda.es Tratamos la información que nos facilita con el fin de gestionar el envío de la información que nos solicita y enviarle ofertas relacionadas con nuestros productos y servicios. Los datos no se cederán a terceros salvo que exista una obligación legal. Al enviar esta solicitud usted se declara informado y da su consentimiento para este uso limitado de sus datos. Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Cancelar deudas con la
ley de la segunda oportunidad

Pregúntale a Javier Cárdenas

Contratar
Cerrar
Cerrar