PARALIZAR EJECUCIÓN HIPOTECA Y VIVIENDA
Nuestro despacho de abogados te puede ayudar sin coste a evitar y paralizar la ejecución hipotecaria de tu vivienda, contacta con nosotros cuanto antes….
Contenido
Que es una ejecución hipotecaria
La ejecución hipotecaria es un proceso legal en el cual el prestamista (el banco o la institución financiera) busca recuperar el dinero que prestó al titular de una hipoteca (el prestatario) debido a que este último no ha cumplido con sus obligaciones de pago según lo establecido en el contrato hipotecario.
En resumen, si un prestatario no paga sus cuotas hipotecarias durante un período prolongado de tiempo, el prestamista puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria que implica la venta de la propiedad hipotecada con el fin de recuperar el dinero adeudado.
La ejecución hipotecaria suele ser un proceso complejo y puede variar según las leyes y regulaciones específicas de cada país. Es importante que los prestatarios entiendan las implicaciones de firmar un contrato hipotecario antes de hacerlo y se aseguren de estar en capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo.
He recibido una ejecución hipotecaria
Si recibes una notificación de ejecución hipotecaria, significa que el prestamista está tomando medidas legales para recuperar el dinero que prestó para la compra de la propiedad hipotecada debido a que no se han cumplido con los pagos requeridos según el contrato.
En este caso, nuestros abogados contactaran con el banco sin coste y discutirán opciones para evitar la ejecución hipotecaria, como un plan de pago modificado o una refinanciación de la hipoteca.
Si no se llega a un acuerdo y la propiedad es vendida a través de una subasta judicial, puedes perder la propiedad y todavía ser responsable de pagar cualquier déficit de la venta, es decir, la cantidad de dinero que queda pendiente después de la venta de la propiedad.
En resumen, recibir una notificación de ejecución hipotecaria puede tener consecuencias graves, por lo que es importante tomar medidas inmediatas y contactar con nuestro despacho de abogados dentro del plazo.
Cuanto tiempo tengo para oponerme
El plazo para responder a una ejecución hipotecaria depende de cada situación y puede variar en función de diversos factores, pero en general es de 10 días desde que has recibido la notificación.
Generalmente, una vez que se recibe una notificación de ejecución hipotecaria, el prestatario tiene un plazo de diez días hábiles para oponerse a la misma. Durante este plazo, el prestatario puede presentar una oposición a la ejecución hipotecaria, alegando cualquier irregularidad en el procedimiento, argumentando que se han cumplido con las obligaciones de pago o solitando la nulidad de algunas cláusulas abusivas de la hipoteca, por eso es importante que nos hagas llegar tu escritura del préstamo hipotecario para poder responder en plazo de forma gratuita.
Si el prestatario no se opone a la ejecución hipotecaria o su oposición es desestimada, el proceso de ejecución hipotecaria puede continuar y la propiedad puede ser subastada judicialmente para recuperar el dinero adeudado.
Es importante señalar que, en caso de que se presente una oposición, el proceso de ejecución hipotecaria puede prolongarse y ser más complejo. Por lo tanto, es recomendable que nos contactes tan pronto recibas la notificación.
Como puedo evitar la ejecución de mi hipoteca
Para evitar una ejecución hipotecaria, es importante tomar medidas inmediatas en cuanto se presenten problemas para cumplir con los pagos de la hipoteca. Aquí te ofrecemos algunas acciones que nuestros abogados pueden hacer por ti sin coste y que pueden ayudarte a evitar una ejecución hipotecaria:
- Contactar con el Banco: Es importante comunicarse con el prestamista tan pronto como sea posible para discutir opciones para evitar la ejecución hipotecaria, como un plan de pago modificado o una refinanciación de la hipoteca.
- Analizar la escritura de tu hipoteca: nuestros abogados analizarán rápidamente la escritura de tu hipoteca para detectar posibles cláusulas abusivas que permitirían evitar la ejecución de tu casa.
- Revisaremos tus opciones de asistencia: Existen programas de asistencia para propietarios de viviendas en situación de dificultad financiera, como programas de refinanciación, modificación de préstamos, o programas de ayuda para el pago de hipotecas.
- Vende la propiedad: Si no puedes cumplir con los pagos de la hipoteca y no es posible llegar a un acuerdo con el prestamista, puedes considerar la venta de la propiedad antes de que se inicie el proceso de ejecución hipotecaria.
Es importante tener en cuenta que, mientras antes se tomen medidas para evitar una ejecución hipotecaria, mayores serán las posibilidades de encontrar una solución viable.
Puedo reclamarle al banco y evitar la ejecución de la hipoteca
Sí, es posible reclamar al banco por cláusulas abusivas en el contrato hipotecario y, en algunos casos, evitar una ejecución hipotecaria.
En España, las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios son ilegales y el prestatario tiene derecho a reclamar la nulidad de dichas cláusulas. Algunas de las cláusulas que pueden ser consideradas abusivas son:
- Cláusulas suelo, que establecen un interés mínimo que el prestatario debe pagar independientemente de la evolución del mercado.
- Cláusulas de vencimiento anticipado, que permiten al banco declarar el vencimiento total del préstamo en caso de un solo impago.
- Cláusulas de comisión por impago, que establecen comisiones excesivas por el impago de las cuotas.
- Cláusulas de intereses moratorios abusivos, que establecen intereses de demora excesivos por el retraso en el pago de las cuotas.
Si se determina que existen cláusulas abusivas en el contrato hipotecario, el prestatario puede reclamar su nulidad y solicitar la devolución de las cantidades que haya pagado en exceso. Además, si la eliminación de estas cláusulas reduce la deuda pendiente, esto puede ayudar a evitar una ejecución hipotecaria.
Es importante destacar que el proceso de reclamación de cláusulas abusivas puede ser complejo y es recomendable buscar asesoramiento legal para evaluar las posibilidades de éxito y llevar a cabo el proceso de manera efectiva.
Paralizar ejecución hipotecaria rápidamente
Para paralizar una ejecución hipotecaria de forma rápida, es importante tomar medidas inmediatas y contar con el asesoramiento de un abogado especializado en ejecución hipotecaria. A continuación, se presentan algunas acciones que pueden ayudar a paralizar una ejecución hipotecaria rápidamente:
- Presentar una demanda de nulidad de cláusulas abusivas: Si se identifican cláusulas abusivas en el contrato hipotecario, se puede presentar una demanda de nulidad de dichas cláusulas. La presentación de esta demanda puede paralizar temporalmente la ejecución hipotecaria y permitir negociar con el banco una solución alternativa.
- Solicitar una suspensión cautelar: Si se presentan pruebas suficientes que demuestren que la ejecución hipotecaria puede causar perjuicios irreparables, se puede solicitar una suspensión cautelar del proceso de ejecución hipotecaria mientras se resuelve la demanda principal.
- Negociar con el banco: Es recomendable tratar de negociar con el banco una solución alternativa que permita evitar la ejecución hipotecaria. En algunos casos, el banco puede estar dispuesto a aceptar un acuerdo de pago modificado, una refinanciación de la hipoteca o incluso una dación en pago (entrega de la vivienda como pago total o parcial de la deuda).
- Recurrir a programas de asistencia: Existen programas de asistencia para propietarios de viviendas en situación de dificultad financiera que pueden ayudar a evitar la ejecución hipotecaria. Es recomendable explorar estas opciones y verificar si se cumple con los requisitos para solicitar la asistencia.
Es importante destacar que cada caso es único y la efectividad de estas medidas puede variar en función de las circunstancias específicas de cada situación. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal para evaluar las opciones disponibles y tomar la mejor decisión para evitar la ejecución hipotecaria.
Evitar desahucio con la oposición a la ejecución hipotecaria
Si se logra paralizar la ejecución hipotecaria, es posible evitar el desahucio temporalmente. La paralización de la ejecución hipotecaria implica la suspensión temporal del proceso de ejecución, lo que significa que el banco no puede continuar con el proceso de desahucio hasta que se resuelva la demanda de nulidad de cláusulas abusivas u otra acción legal que se haya presentado.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la paralización de la ejecución hipotecaria es una medida temporal y no garantiza una solución definitiva. Para evitar el desahucio de forma definitiva, se debe buscar una solución alternativa que permita pagar la deuda pendiente o llegar a un acuerdo con el banco que evite el desahucio.
Algunas de las opciones que se pueden considerar para evitar el desahucio son:
- Negociar con el banco una solución de pago modificado, que permita pagar la deuda pendiente en cuotas más accesibles.
- Buscar financiación en otras entidades financieras o en el mercado privado para pagar la deuda pendiente.
- Optar por una dación en pago, que implica entregar la vivienda al banco como pago total o parcial de la deuda.
- Recurrir a programas de asistencia para propietarios de viviendas en situación de dificultad financiera que puedan ofrecer soluciones alternativas.
Es importante destacar que cada caso es único y la efectividad de estas opciones puede variar en función de las circunstancias específicas de cada situación. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal para evaluar las opciones disponibles y tomar la mejor decisión para evitar el desahucio.
Nuestro despacho no cobra ninguna cantidad al cliente para paralizar una ejecución hipotecaria y evitar un desahucio (cobramos un 20% de la parte que recupere nuestro cliente)
Es importante destacar que nuestro despacho de abogados ofrece sus servicios para la defensa en ejecuciones hipotecarias y desahucios sin cobrar honorarios, consideramos que en la mayoria de casos el propietario de la vivienda se encuentra en una situación económica desfavorable.
En cualquier caso, nuestro despacho de abogados establece por escrito y con claridad las condiciones para que el cliente pueda contratar nuestro servicio de paralización de ejecuciones hipotecarias y desahucios sin adelantar ningún a cantidad, ni de abogado, economista o procurador.
Empiezo a tener problemas con el pago de mi hipoteca
Si empiezas a tener problemas con el pago de tu hipoteca, es importante actuar con rapidez para evitar que la situación empeore y evitar una posible ejecución hipotecaria o desahucio. A continuación te presento algunos pasos que podrías seguir:
- Comunica con el banco: Lo primero que debes hacer es comunicar con tu banco para informarles sobre la situación y buscar una solución. Es posible que el banco te ofrezca un plan de pagos modificado o una prórroga temporal para ayudarte a salir de la situación.
- Busca asesoramiento legal: Puedes buscar asesoramiento legal para evaluar las opciones disponibles y las posibles consecuencias de no poder pagar la hipoteca. Un abogado especializado en derecho hipotecario podría orientarte sobre las posibles soluciones legales y las acciones que puedes tomar para evitar la ejecución hipotecaria.
- Evalúa tu presupuesto: Analiza tu presupuesto y determina si hay gastos que puedas recortar o reducir para liberar algo de dinero y destinarlo al pago de la hipoteca.
- Considera buscar fuentes de ingresos adicionales: Busca fuentes de ingresos adicionales, como un trabajo temporal, un trabajo a tiempo parcial o la venta de artículos no esenciales. Todo dinero extra puede ayudar a reducir la deuda y evitar el desahucio.
- Busca programas de ayuda financiera: Investigar si existen programas de ayuda financiera, ya sea a nivel estatal, regional o local que puedan ofrecer soluciones o apoyo para las personas en situación de dificultad económica.
Es importante actuar rápidamente si empiezas a tener problemas para pagar tu hipoteca, ya que cuanto más tiempo pase, más difícil será resolver la situación. Recuerda que hay opciones y soluciones disponibles, pero es necesario buscar ayuda y orientación para tomar la mejor decisión y evitar la ejecución hipotecaria o el desahucio.
He dejado de pagar mi hipoteca
Dejar de pagar la hipoteca puede tener graves consecuencias financieras y legales.
A continuación, te menciono algunas de las consecuencias que podrías enfrentar:
- Pérdida de la propiedad: Si dejas de pagar tu hipoteca durante un periodo prolongado de tiempo, la entidad financiera puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria, lo que significa que puede tomar posesión de tu propiedad y venderla para recuperar el dinero adeudado.
- Aumento de la deuda: Si dejas de pagar la hipoteca, se acumularán intereses de demora, lo que aumentará el importe total de tu deuda.
- Aparición en ficheros de morosidad: Dejar de pagar la hipoteca puede afectar tu historial crediticio y disminuir tu capacidad para obtener créditos y financiación en el futuro.
- Costos adicionales: En caso de que la entidad financiera decida iniciar un proceso de ejecución hipotecaria, es posible que debas hacer frente a unos costes adicionales muy elevados, como honorarios de abogados, intereses, costes de tasación, entre otros.
El proceso de ejecución hipotecaria en implica los siguientes pasos:
- Primer impago: Si no realizas el pago de una cuota de tu hipoteca, la entidad financiera te enviará una carta de reclamación en la que te pedirá que pagues la cuota atrasada y te informará de las consecuencias de no hacerlo.
- Segundo impago: Si no realizas el pago de dos cuotas de tu hipoteca, la entidad financiera puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria y requerir el pago del total de la deuda pendiente con el desahucio correspondiente.
- Subasta de la propiedad: Si no pagas la deuda pendiente en el plazo establecido, la entidad financiera puede solicitar la subasta de la propiedad para recuperar el dinero adeudado.
Es importante tener en cuenta que, en España, existe la Ley de Segunda Oportunidad, que permite a las personas físicas y autónomos que se encuentran en una situación de insolvencia sobrevenida solicitar la cancelación de sus deudas, incluyendo las hipotecarias. Para poder acogerte a esta ley, es necesario cumplir ciertos requisitos y seguir un proceso judicial específico. Si estás en esta situación, te recomendamos que contactes con nuestro despacho de abogados para evaluar las opciones que mejor se adapten a tu situación.