IMPAGO DE HIPOTECA Y PROBLEMAS DE PAGO CON LA HIPOTECA
NUESTRO DESPACHO DE ABOGADOS TE AYUDARÁ, SIN COSTE DE ABOGADO NI PROCURADOR, SIN ADELANTAR NADA Podemos Evitar ejecución hipotecaria, Cobrar por intereses indebidos, Cancelar tu hipoteca, Evitar desahucio y Cancelar avales
Contenido
Motivos principales en el impago de mi hipoteca
Los problemas más comunes que pueden llevar al impago de una hipoteca pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Pérdida de empleo o disminución de ingresos: Si pierdes tu empleo o tus ingresos se reducen por cualquier motivo, puede ser difícil seguir pagando tu hipoteca.
- Enfermedad o discapacidad: Si tienes una enfermedad o una discapacidad que te impide trabajar o te limita en tus ingresos, es posible que tengas dificultades para pagar la hipoteca.
- Cambios en las circunstancias personales: Las circunstancias personales como el divorcio, la separación, la muerte del cónyuge o un miembro de la familia, también pueden tener un impacto significativo en la capacidad de pagar la hipoteca.
- Aumento de las tasas de interés: Si las tasas de interés suben, el pago de la hipoteca también se incrementará, lo que podría dificultar el pago para algunas personas.
- Gastos imprevistos: Si tienes que hacer frente a gastos imprevistos, como reparaciones en la casa, gastos médicos, gastos legales, etc., puede que tengas dificultades para pagar la hipoteca.
- Mala gestión financiera: Si no se gestiona adecuadamente el presupuesto y los gastos, puede resultar difícil cumplir con los pagos de la hipoteca.
- Compra inadecuada: En algunos casos, la compra de una propiedad puede haber sido inadecuada, no tener en cuenta los gastos totales, los costes asociados, las obligaciones fiscales, etc.
Es importante tomar medidas rápidamente si se enfrenta a problemas para pagar la hipoteca, para evitar la ejecución hipotecaria o el desahucio. Buscar asesoramiento legal y financiero y evaluar las opciones y posibles soluciones son algunas de las acciones que se pueden tomar en caso de tener dificultades en el pago de una hipoteca.
Averiguar si tengo cláusulas abusivas en mi hipoteca gratis
Para saber si tienes cláusulas abusivas en tu hipoteca, lo mejor es buscar asesoramiento legal con un abogado especializado en derecho hipotecario. Sin embargo, a continuación te presento algunas de las cláusulas que podrían considerarse abusivas:
- Cláusula suelo: Esta cláusula establece un límite mínimo para los intereses que se aplicarán a la hipoteca, lo que impide que los prestatarios se beneficien de las bajadas de los tipos de interés. Esta cláusula fue declarada abusiva por el Tribunal Supremo en 2013.
- Cláusula de gastos de formalización de la hipoteca: Esta cláusula impone al prestatario todos los gastos de formalización de la hipoteca, como los gastos notariales, registrales, tasas y otros gastos asociados. Esta cláusula también fue declarada abusiva por el Tribunal Supremo en 2015.
- Cláusula de vencimiento anticipado: Esta cláusula permite que el banco declare el vencimiento anticipado del préstamo en caso de impago de una sola cuota, lo que implica que el banco puede exigir el pago total del préstamo en ese momento. Esta cláusula también puede considerarse abusiva si no se han agotado las medidas de negociación previas.
- Cláusula de intereses de demora: Esta cláusula establece un interés adicional que se aplicará en caso de impago de una cuota, lo que puede suponer una carga financiera muy alta para los prestatarios.
- Cláusula de renuncia a los derechos: Esta cláusula obliga al prestatario a renunciar a algunos de sus derechos, como el derecho a recurrir a un juez o el derecho a presentar una demanda contra el banco.
Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las cláusulas que pueden considerarse abusivas, y que cada caso es único. Por eso, lo mejor es buscar asesoramiento legal para evaluar si hay cláusulas abusivas en tu hipoteca y cómo proceder para reclamar ante el banco o los tribunales.
Recuperar el dinero que he pagado de mas en mi hipoteca gratis
Recuperar el dinero que has pagado de más en tu hipoteca puede ser un proceso complejo y costoso, pero nuestro despacho de abogados lo hace de forma gratuita.
A continuación te presento algunas opciones:
- Negociación con el banco: En primer lugar, intentamos negociar con el banco para que te devuelva el dinero que has pagado de más. Para ello, es recomendable que tengas una copia de tu contrato hipotecario, de esta manera podremos identificar las cláusulas abusivas que se hayan incluido en él. En algunos casos, el banco puede estar dispuesto a llegar a un acuerdo amistoso para evitar un juicio.
- Reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente: Si el banco no acepta tu reclamación, presentaremos una queja formal ante el Servicio de Atención al Cliente de la entidad bancaria, totalmente gratuito.
- Reclamación ante el Banco de España: Si la entidad bancaria no responde a nuestra reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente, podemos presentar una reclamación ante el Banco de España. Este proceso puede ser un paso previo a la vía judicial.
- Reclamación judicial: En último lugar, presentaremos una demanda judicial sin coste para ti, para reclamar la devolución de las cantidades que has pagado de más. Contarás con la representación de un abogado de nuestro despacho especializado en derecho hipotecario. Nosotros solo cobraremos un 20% de lo que recuperemos y no tendrás que adelantar ningún a cantidad.
Es importante tener en cuenta que, en cualquier caso, recuperar el dinero que has pagado de más en tu hipoteca es posible y muchos de nuestros clientes han cobrado miles y miles de euros, por lo que es recomendable buscar asesoramiento legal y especializado en hipotecas para valorar la viabilidad de tu reclamación.
No puedo pagar mi hipoteca, que solución tengo?
Si tienes problemas para pagar tu hipoteca, existen varias soluciones que nuestros abogados realizarían sin coste alguno para ti . A continuación te presento algunas de las más comunes:
- Renegociación con el banco: En primer lugar, intentaremos negociar las condiciones de tu hipoteca con el banco. Algunas opciones podrían incluir reducir la cuota mensual, ampliar el plazo de la hipoteca o establecer un periodo de carencia temporal en el que no tengas que pagar la hipoteca.
- Suspensión temporal del pago: Si la situación económica que te impide pagar la hipoteca es temporal, podemos solicitar una suspensión temporal del pago. Esta opción solo es posible en algunos casos concretos.
- Acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad: En algunos casos, podrías acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, una ley que permite cancelar las deudas pendientes y empezar de nuevo. Para ello, es necesario cumplir ciertos requisitos.
Es importante valorar las diferentes opciones disponibles y que hablemos con tu banco para buscar una solución a tus problemas de pago antes de que se produzca un impago. En cualquier caso, si te encuentras en una situación de impago de hipoteca, es recomendable buscar asesoramiento legal para evitar consecuencias graves como la ejecución hipotecaria o el desahucio.
Quiero cancelar mi hipoteca con dación en pago
Si te encuentras en una situación en la que no puedes pagar tu hipoteca y quieres entregar tu vivienda al banco para saldar la deuda, la opción que buscas es la dación en pago.
La dación en pago es un acuerdo entre el propietario de la vivienda y el banco en el que se entrega la vivienda al banco para saldar la deuda pendiente, cancelando así la hipoteca. Esta opción puede ser una alternativa para evitar una ejecución hipotecaria y el consiguiente desahucio.
Sin embargo, es importante que sepas que la dación en pago no es una opción que se ofrezca de forma habitual por parte de los bancos. No todos los bancos aceptan la dación en pago y, en algunos casos, puede ser necesario cumplir ciertos requisitos para poder optar por esta solución.
En cualquier caso, si te encuentras en una situación de impago de hipoteca y estás considerando la opción de la dación en pago, es importante que busques asesoramiento legal para valorar las diferentes opciones disponibles y tomar la mejor decisión para ti y tu situación financiera.
He dejado de pagar mi hipoteca, que pasa???
Si has dejado de pagar tu hipoteca, es importante que actúes lo antes posible para evitar una situación de ejecución hipotecaria y desahucio. A continuación te presento algunos pasos que podrías seguir:
- Contactar con el banco: En primer lugar, nos pondremos en contacto con el banco para explicar tu situación y buscar una solución. Algunas opciones podrían incluir la renegociación de las condiciones de la hipoteca, la ampliación del plazo o la suspensión temporal del pago.
- Analizaremos tu hipoteca: Un abogado especializado en derecho hipotecario de nuestro despacho te podrá orientar sobre las medidas que puedes tomar para evitar una ejecución hipotecaria y un posible desahucio.
- Valoraremos la opción de la dación en pago: Si la situación económica es muy difícil y no puedes seguir pagando la hipoteca, puedes valorar la opción de la dación en pago, en la que entregas la vivienda al banco para saldar la deuda. Esta opción no está disponible en todos los casos, nuestro despacho de abogados te ayudara a tomar una decisión.
Recuerda que lo más importante es actuar lo antes posible para evitar una situación de ejecución hipotecaria y desahucio.
Podemos gestionar la paralización de tu ejecución hipotecaria sin tener que adelantar ningún importe. Nuestro despacho de abogados cobrara un 20% de la cantidad recuperada en el proceso judicial en lugar de cobrar honorarios por adelantado.
Como Paralizar la ejecución hipotecaria gratis
Para paralizar una ejecución hipotecaria, estos son los pasos que seguiremos:
- Te asignaremos un abogado especializado en derecho hipotecario de nuestro despacho: Es importante que cuentes con un abogado especializado en este tipo de casos, ya que será el encargado de llevar a cabo la paralización de la ejecución hipotecaria.
- Deberás reunir alguna documentación: Nuestro abogado necesitará la escritura de préstamo de tu hipoteca y determinara si se pueden encontrar cláusulas abusivas que permitan la paralización de la ejecución hipotecaria.
- Iniciaremos el proceso judicial sin coste: Con la escritura de tu hipoteca iniciaremos el proceso judicial para paralizar la ejecución hipotecaria. Nuestro abogado presentará la demanda y defenderá tus intereses en el juicio, todo ello sin coste para ti.
No esperes más y contacta con nosotros cuanto antes y poder actuar a tiempo.
He recibido una ejecución hipotecaria, que hago?
Una ejecución hipotecaria es un proceso legal complejo y es importante que contactes con nuestro despacho de abogados especialista en ejecuciones hipotecarias, para entender tus opciones y derechos en este caso específico.
Aquí hay algunas acciones que nuestros abogados podrían hacer, sin coste para ti.
- Comunicarnos con tu banco: Es posible que puedan ofrecerte un plan de pago o una modificación de préstamo que pueda ayudarte a evitar la ejecución hipotecaria.
- Revisar la escritura de tu préstamo hipotecario: Revisaremos cuidadosamente todos los documentos relacionados con tu hipoteca y la ejecución hipotecaria para determinar si hay errores o irregularidades en el proceso y en la escritura de tu hipoteca, sin coste para ti.
- Asesoramiento legal: Te ofreceremos asesoramiento legal con uno de nuestros abogados especialistas en ejecuciones hipotecarias. Nuestros abogados pueden ayudarte a entender tus derechos y opciones, y te puede representar en el proceso, sin coste alguno para ti.
- Explorar programas de asistencia: Podemos investigar si hay programas de asistencia disponibles en tu área que puedan ayudarte a evitar la ejecución hipotecaria.
Es importante actuar rápidamente una vez que recibas una notificación de ejecución hipotecaria. Cuanto antes tomes medidas y contactes con nosotros, más opciones tendrás para evitar la ejecución hipotecaria o reducir sus efectos.
Cancelar los avales de la hipoteca
Es posible eliminar a los avalistas de tu hipoteca y nuestros abogados pueden hacerlo sin coste para ti, algunas de las medidas que tomaremos serán:
- Revisar el contrato hipotecario: es importante que revises detalladamente el contrato hipotecario que firmaste en su momento y verifiques si existe alguna cláusula que permita eliminar a los avales de la hipoteca.
- Hablar con los avalistas: debemos hablar con los avalistas de la hipoteca y explicarles tu situación. Si ellos están de acuerdo en que se les retire de la hipoteca, deberán firmar un documento donde se establezca que renuncian a su aval.
- Hablar con el banco: una vez que hayamos llegado a un acuerdo con los avalistas, debemos acudir al banco y presentarles la documentación necesaria para solicitar la eliminación de los avales. El banco puede requerir la firma de los avalistas para aceptar la modificación del contrato hipotecario.
- Firma la nueva escritura: una vez que el banco acepte la eliminación de los avales, deberás firmar una nueva escritura que refleje los cambios en la hipoteca
- En general, si el banco ha incumplido la garantía, es posible que nuestros abogados encuentren la forma de poder demandar judicialmente al banco y reclamar la nulidad de los avalistas de su hipoteca en el juzgado, todo ello sin coste para ti.
- Es importante que nos envies el contrato de hipoteca y cualquier documento relacionado con los avales, nuestros abogados evaluaran si tu caso es sólido y si es viable presentar una demanda contra el banco.
Es importante que nos envíes cuanto antes la escritura de tu hipoteca para poder evitar un mal mayor, todo ello sin coste alguno para ti.
Opciones de Cancelar mi hipoteca
El préstamo hipotecario es un contrato legalmente vinculante entre el prestatario (el propietario de la vivienda) y la entidad financiera que le prestó el dinero para comprar la propiedad. Por lo tanto, el prestatario está obligado a pagar la totalidad de la deuda pendiente para poder cancelar la hipoteca.
Sin embargo, existen algunas opciones para reducir el importe de la deuda pendiente de la hipoteca que nuestros abogados pueden gestionarte sin coste para ti:
- Amortizar anticipadamente parte del capital: Es posible realizar pagos anticipados en la hipoteca para reducir el capital pendiente, lo que a su vez reduce el importe de los intereses que se generan y el plazo de amortización de la hipoteca.
- Subrogación hipotecaria: Consiste en trasladar el préstamo hipotecario a otra entidad financiera que ofrezca mejores condiciones y tipos de interés más bajos. De esta manera, se puede reducir el importe de la deuda pendiente y ahorrar dinero en intereses.
- Renegociación de la hipoteca: Si se está pasando por una situación financiera difícil, es posible negociar con la entidad financiera para reestructurar la hipoteca y reducir los pagos mensuales. Esto puede incluir la ampliación del plazo de la hipoteca o la reducción de los intereses.
Es importante tener en cuenta que cualquier cambio en la hipoteca debe ser formalizado ante notario y puede estar sujeto a comisiones y gastos adicionales.
Reducir la cuota de mi hipoteca
Nuestros abogados revisarán y reclamaran gratuitamente si tu hipoteca contiene cláusulas abusivas que afectan a tu cuota mensual, y tomaremos medidas para reducirla para que pagues menos mensualmente.
- Revisaremos la escritura de tu hipoteca: identificaremos cualquier cláusula abusiva o ilegal. Algunas de estas cláusulas pueden ser los intereses de demora, la comisión por cancelación anticipada, los seguros vinculados, entre otros.
- Solicitaremos gratuitamente la eliminación de cláusulas abusivas: Una vez identificadas las cláusulas abusivas, nuestros abogados solicitaran la eliminación de las mismas al banco o entidad financiera. Si el banco se niega a eliminarlas, nuestro despacho de abogados procederá a reclamar legalmente ante el juzgado, todo ello sin coste, tan solo cobraremos un 20% de la cantidad que recuperemos para ti.
- Reclamar ante los tribunales: Si consideramos que las cláusulas abusivas son ilegales, presentaremos una demanda judicial contra el banco para reclamar su eliminación y solicitar la devolución de los importes ya pagados por dichas cláusulas.
- Pedir una hipoteca para reunificar tus deudas: En algunos casos, puede ser beneficioso solicitar una hipoteca de reunificación de deudas, que permita agrupar todas tus deudas en una sola cuota mensual. Esta opción puede ayudarte a reducir el importe de tus cuotas mensuales y simplificar tus pagos.
Recuerda que siempre es recomendable buscar asesoramiento legal y financiero antes de tomar cualquier decisión, especialmente si se trata de una cuestión hipotecaria, nosotros te ayudaremos y sin tener que adelantar ningún importe.
Como actúa el banco cuando impago mi hipoteca
En caso de impago de una hipoteca, el banco puede actuar de diversas maneras dependiendo del país y la legislación local. A continuación, te menciono las posibles acciones que el banco podría tomar:
- Comunicación y aviso de impago: Si un cliente incurre en un impago de su hipoteca, el banco suele contactar al cliente para solicitar el pago de las cuotas atrasadas y establecer un plan de pagos.
- Imposición de intereses de demora: El banco puede imponer intereses de demora por los pagos atrasados, lo que incrementará el monto total de la deuda.
- Ejecución hipotecaria: Si el cliente no paga la deuda, el banco puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria, lo que significa que se busca la recuperación del inmueble para cubrir la deuda pendiente. Para ello, el banco debe presentar una demanda ante el juzgado y cumplir con una serie de requisitos y plazos establecidos por la ley.
- Subasta del inmueble: Si se llega a la fase de subasta, el inmueble es puesto a la venta en una subasta pública, y el dinero obtenido se utiliza para pagar la deuda hipotecaria. Si el dinero obtenido en la subasta no es suficiente para cubrir la deuda, el cliente puede seguir siendo responsable de la deuda restante.
Es importante tener en cuenta que antes de llegar a la fase de ejecución hipotecaria, el banco suele ofrecer opciones de refinanciación o reestructuración de la deuda, como la modificación de las condiciones de la hipoteca, la reducción de la cuota o la ampliación del plazo. Si estás enfrentando dificultades para pagar tu hipoteca, es importante que contactes con nosotros para buscar una solución que se adapte a tu situación, todo ello sin coste para ti.