CÓMO PRESENTAR UNA DENUNCIA POR MICROCRÉDITOS MONEYMAN Y RECUPERAR INTERESES ABUSIVOS
Nuestro despacho de abogados te ayudara a reclamarlo de forma gratuita.
Contenido
Las últimas resoluciones del Tribunal Supremo consideran que los préstamos al consumo de este tipo son abusivos y declaran la nulidad de los contratos. Puedes consultar estos casos aquí. En el mundo de internet, las ofertas de microcréditos son incesantes y numerosas: se ven cientos de empresas y entidades que ofrecen mini préstamos sin trámites agotadores ni largas esperas para obtener una respuesta de aprobación. Sin embargo, a pesar de las ventajas y beneficios que promocionan, estos servicios acaban siendo un problema para la mayoría de los usuarios.
Si te encuentras en esta situación o tienes un microcrédito de Moneyman que no has podido cancelar, has llegado al lugar indicado. A continuación, te explicaremos cómo y por qué puedes presentar una denuncia para anular tu contrato o recuperar el dinero que has pagado en concepto de intereses abusivos.
En primer lugar, debes saber que es fundamental contar con la asesoría de un profesional para lograr el resultado positivo que deseas. En nuestro equipo, disponemos de los mejores abogados especializados que están dispuestos a brindarte asistencia de forma gratuita. Solo tienes que completar el formulario con tus datos de contacto.
Para que cuentes con toda la información necesaria y puedas iniciar el proceso de la manera adecuada, te proporcionaremos los datos básicos sobre los microcréditos y las razones por las cuales puedes presentar una denuncia. Recuerda que desde hace varios años, el Tribunal Supremo ha declarado los intereses de estos productos como abusivos, lo que te permite acudir a un juez para presentar una denuncia, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos.
¿Tienes alguna tarjeta revolving, préstamo o microcrédito?
Te ayudaremos a determinar si puedes presentar una denuncia y recuperar el dinero que has invertido en intereses abusivos.
¿Qué es un microcrédito Moneyman?
Los microcréditos, minipréstamos o préstamos personales son productos financieros que ofrecen una solución a problemas económicos inesperados. La mayoría de ellos se promocionan como rápidos y fáciles de obtener. En el caso de Moneyman, te prestan hasta 400€ en cuestión de minutos y con un formulario de solicitud mínimo.
Es importante destacar que Moneyman es una empresa perteneciente a ID Finance, una entidad española que brinda financiación a personas con acceso limitado a servicios bancarios.
Los microcréditos de Moneyman te permiten obtener hasta 400€ en pocos minutos. Todo el proceso de solicitud se realiza a través de su página web y tienes un plazo de 62 días para devolverlo, con un interés fijo del 2035% TAE durante todo el periodo del préstamo. Es posible solicitar prórrogas de hasta 30 días, pero esto conlleva un coste adicional que deberás asumir al cancelar la deuda.
Una característica de los microcréditos de Moneyman es que no se realiza un pago mensual o abonos durante la duración del contrato. Una vez transcurridos los 62 días, debes realizar un depósito en una cuenta bancaria indicando tu número de DNI y el importe total, incluyendo los intereses.
Antecedentes judiciales de los microcréditos
Desde hace varios años, los juzgados de España se han ocupado de casos relacionados con microcréditos, minipréstamos y tarjetas revolving. Después de estudiar numerosos casos presentados por clientes y usuarios, se determinó que la mayoría de las entidades que ofrecen estos productos aplican intereses excesivamente altos, considerados abusivos o usurarios.
La polémica ha surgido a raíz de casos similares, especialmente relacionados con tarjetas revolving. Sin embargo, los microcréditos han ganado protagonismo, ya que actualmente se acumulan miles de procesos judiciales en relación a estos préstamos, especialmente aquellos concedidos rápidamente por internet.
En 2015, un hombre acudió a los juzgados de Cáceres para denunciar una serie de minicréditos adquiridos con una entidad en particular. El importe total de los productos ascendía a más de 7.000€, los cuales fueron devueltos en su totalidad después de dos años de pagos mensuales. La denuncia se basaba en que, además de la cantidad mencionada, se pagaron más de 4.000€ en concepto de intereses.
Tras analizar esta situación, el juzgado determinó que el interés aplicado era del 20,88% TAE y lo consideró usurario. Esta decisión se basó en la comparación con productos similares ofrecidos por el Banco de España, los cuales no superaban el 5% TAE. Además, se estableció que la ley de usura también se aplica a este tipo de impuesto, por lo que el contrato fue declarado nulo.
El Tribunal Superior ya había emitido sentencias similares en relación a las tarjetas revolving, estableciendo el mismo límite de intereses y declarándolos abusivos. Además, existen miles de casos y procesos que han determinado la ilegalidad de estas condiciones, abriendo así la puerta a más denuncias.
¿Puedo denunciar un microcrédito de Moneyman?
Como mencionamos anteriormente, la ley ha determinado en varias ocasiones que los intereses que superen el 20% TAE son considerados abusivos o usurarios. Por lo tanto, si tienes un microcrédito de Moneyman que cumple con este requisito, es posible que puedas iniciar un proceso de denuncia ante cualquier juzgado.
Recuerda que es muy importante contar con la ayuda y el acompañamiento de un profesional experto y con el conocimiento adecuado antes de iniciar este trámite. En nuestro equipo, disponemos de los mejores abogados que están dispuestos a comunicarse contigo de forma gratuita si completas el formulario con tu información de contacto.
También es posible presentar denuncias en caso de sentirte víctima de prácticas irregulares, como la falta de transparencia y el acoso. Esto se debe a que el Tribunal Supremo ha determinado que muchas entidades que ofrecen estos productos financieros los utilizan para captar nuevos clientes.
Intereses abusivos
Como mencionamos anteriormente, el Tribunal Supremo ha establecido que los intereses que superen el 20% TAE son considerados usurarios o abusivos y, por lo tanto, no pueden aplicarse a productos financieros. Esto se decidió tras descubrir que muchas empresas aplicaban porcentajes demasiado altos en productos como los microcréditos y minipréstamos.
Para determinar si puedes denunciar un microcrédito de Moneyman, debes verificar si los intereses que pagaste superan el límite establecido en la sentencia. Para ello, es importante solicitar a la entidad o al banco una copia de tu contrato y un estado de cuenta.
Si necesitas asesoramiento para llevar a cabo tu proceso o para estudiar tu caso en particular, puedes dejar tu información de contacto en el formulario. Nuestros abogados están dispuestos a llamarte sin ningún costo y evaluar tu situación.
Falta de transparencia
Para determinar si existe falta de transparencia en un contrato de microcrédito, debes tener en cuenta algunas circunstancias específicas. Una de las más relevantes, señalada por el Tribunal Supremo, es la falta de firma en el contrato o la letra demasiado pequeña en el documento. En muchos casos, se ha descubierto que los usuarios desconocían los intereses que estaban pagando.
También se ha constatado que la información o la publicidad proporcionada al cliente al adquirir el producto es inexacta o imprecisa, lo que hace que durante la vigencia del contrato se realicen pagos por conceptos desconocidos. Además, en muchas ocasiones se han aplicado pagos de seguros, comisiones o intereses no estipulados en el contrato o que aparecen sin previo aviso para el usuario.
Si consideras que cumples con estos requisitos u otros que puedan considerarse como falta de transparencia, es posible que puedas reclamar por estos intereses abusivos. Recuerda que es importante contar con el asesoramiento de un abogado experto en el proceso. Por eso, uno de los miembros de nuestro equipo estará disponible para estudiar tu caso particular si dejas tu información de contacto en el formulario.
Acoso
El acoso es otra causa para presentar una denuncia. Esta práctica es bastante común, especialmente por parte de entidades financieras. Muchas personas tienen que soportar constantes llamadas y comunicaciones amenazantes cuando se retrasan en el pago de una cuota mensual.
El Tribunal también ha determinado que esta práctica es ilegal, por lo que se establece como una causa para presentar una denuncia y solicitar la anulación de un contrato. Se considera acoso cuando se reciben llamadas fuera del horario laboral, como en la noche, los fines de semana o los días festivos. También puede manifestarse a través de comunicaciones con un tono amenazante, ya sea verbal o por escrito.
Para determinar si cumples con esta causa, es importante realizar un estudio de tu caso en particular. Nuestro equipo está compuesto por abogados especializados dispuestos a comunicarse contigo y asesorarte sin ningún costo. Solo debes completar el formulario y proporcionar tu información de contacto.