Cancelar y reclamar tarjeta de Caixabank
La oferta de productos y servicios de CaixaBank incluye cuentas corrientes, tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas, seguros, planes de pensiones, fondos de inversión y otros productos financieros.
Contenido
1. Información sobre CaixaBank
CaixaBank es una entidad financiera española que opera en el sector bancario y de seguros. Fue fundada en 2011 como resultado de la fusión entre la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa) y Caja Navarra. Actualmente, es la entidad financiera líder en España por volumen de activos, clientes y oficinas.
La oferta de productos y servicios de CaixaBank incluye cuentas corrientes, tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas, seguros, planes de pensiones, fondos de inversión y otros productos financieros. La entidad también tiene una presencia significativa en el sector de la banca móvil y online, a través de su aplicación móvil y de su plataforma de banca online, CaixaBankNow.
CaixaBank tiene una red de más de 4.200 oficinas y 9.500 cajeros automáticos en toda España, y también cuenta con una presencia significativa en Portugal y otros países europeos. La entidad está comprometida con la responsabilidad social corporativa y tiene iniciativas en áreas como la educación, el medio ambiente, la cultura y la inclusión financiera.
Además, CaixaBank es conocida por su patrocinio en el mundo deportivo, siendo uno de los principales patrocinadores de La Liga de fútbol española y de otros equipos y eventos deportivos a nivel nacional e internacional.
2. Cancelar tarjeta de Caixabank
Si consideras que tu tarjeta de CaixaBank es usuraria, lo primero que debes hacer es buscar asesoramiento legal para determinar si tienes fundamentos para presentar una demanda por usura.
Si decides presentar una demanda, debes hacerlo a través de un abogado y en los tribunales correspondientes. En la demanda, se deben detallar los hechos y aportar toda la documentación necesaria para probar que la tarjeta es usuraria, como los extractos de cuenta, los contratos y los cargos realizados en la tarjeta.
Mientras se lleva a cabo el proceso judicial, es posible que desees cancelar la tarjeta de CaixaBank. En este caso, puedes seguir los mismos pasos que para cancelar una tarjeta de manera habitual, es decir, comunicándote con el servicio de atención al cliente de CaixaBank y solicitando la cancelación de la tarjeta.
Es importante tener en cuenta que la cancelación de la tarjeta no afecta al proceso judicial en curso, y que debes seguir cumpliendo con las obligaciones contraídas en el contrato de la tarjeta mientras se resuelve el caso en los tribunales. Si la demanda resulta exitosa, podrás recuperar los intereses usurarios pagados y, eventualmente, solicitar la cancelación definitiva de la tarjeta.
3. Cobrar indemnización gratis de CaixaBank
Si consideras que has sido víctima de usura por parte de CaixaBank, puedes intentar reclamar una indemnización por los intereses abusivos que hayas pagado en tus préstamos o tarjetas de crédito.
Para ello, deberás presentar una demanda judicial a través de un abogado, alegando la usura y aportando toda la documentación necesaria que permita demostrarlo, como contratos, extractos bancarios, cuadros de amortización, etc.
En caso de que el juez considere que efectivamente se han aplicado intereses abusivos en tu caso, podrías recibir una indemnización que dependerá de diversos factores, como la cantidad de intereses abusivos abonados, la duración del contrato, etc.
Es importante tener en cuenta que este proceso puede ser largo y complejo, por lo que es recomendable buscar asesoramiento legal especializado y recopilar toda la información necesaria para presentar una demanda sólida y fundamentada.
4. El Tribunal Supremo avala
El Tribunal Supremo y la mayoría de Audiencias Provinciales españolas, han calificado en muchas ocasiones los intereses aplicados por la entidad Caixabank como desproporcionados y usureros, lo que trae como consecuencia la devolución de todas las cantidades cobradas indebidamente y la nulidad del contrato.
La Ley Azcárate, también conocida como la Ley de Represión de la Usura, fue una ley española aprobada en 1908 durante el reinado de Alfonso XIII. Esta ley se promulgó para combatir la práctica de los prestamistas ilegales que ofrecían créditos a tasas de interés exorbitantes, conocidos como “usureros”.
La Ley Azcárate estableció límites a los intereses que se podían cobrar en los préstamos y créditos. En concreto, la ley estableció que el interés máximo permitido sería el triple del interés legal del dinero en España. Además, la ley tipificó como delito la práctica de la usura y estableció sanciones penales para los prestamistas que aplicaran intereses superiores a los permitidos por la ley.
La Ley Azcárate estuvo en vigor durante varias décadas y contribuyó a la regulación del mercado crediticio en España. Sin embargo, en la década de 1980, con la liberalización del mercado financiero, esta ley fue derogada y se permitió que las entidades financieras establecieran libremente las tasas de interés en los préstamos y créditos.
A pesar de que la Ley Azcárate ya no está en vigor, en la actualidad existen otras leyes y regulaciones que protegen a los consumidores de prácticas abusivas en el mercado crediticio y financiero.
Artículo 1º: «Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso».
Artículo 3º: «Declarada la nulidad de un contrato, el prestatario estará obligado a entregar tan sólo la suma recibida; y si hubiera satisfecho parte de aquélla, el prestamista devolverá al prestatario lo que, exceda del capital prestado». En la última sentencia del Tribunal Supremo de febrero de 2023, se fijan los criterios para considerar usura la TAE de una tarjeta de crédito revolving.
La TAE de una tarjeta revolving, se considerará usuraria, cuando supere en 6 puntos la TAE media establecida por el Banco de España para el mes y año de contratación.
En caso de que le TAE no sea usuaria, sigues teniendo derecho a reclamar la nulidad de tu contrato de tarjeta o préstamo por falta de transpariencia y ha recibir las cantidades que hayas pagado de más.
5. Listado de productos financieros de Caixabank
• Préstamo Family no clientes
• Tarjeta American Express Amex Plus
• Tarjeta American Express Plus
• Tarjeta MasterCard
• Tarjeta MasterCard Estrella
• Tarjeta MasterCard Oro
• Tarjeta VISA Classic
• Tarjeta VISA Gold
• Tarjeta VISA Gold Flexible
• Tarjeta VISA IKEA
• Tarjeta VISA Imagin Crédito
• Tarjeta VISA Media Markt Club Card
• Tarjeta VISA Oro
• Tarjeta VISA Platinum
• Tarjeta VISA Platinum Gold
Aunque el TAE de tu producto financiero no supere en 6 puntos la media publicada en el Banco de España, tu reclamación sigue siendo viable por falta de transparencia, no dude en contactarnos para reclamar inmediatamente y sin ningún coste para ti….
6. Reclamar por falta de información clara
Si consideras que existe una falta de transparencia por parte de la entidad financiera, es posible que puedas recuperar el dinero a través de un proceso legal. Para ello, contactarnos para iniciar la reclamación gratuita cuanto antes:
1. Identificaremos la falta de transparencia: Primero de todo identificaremos en qué consistió la falta de transparencia por parte de la entidad financiera. Por ejemplo, puede ser que no te hayan proporcionado información clara y detallada sobre las comisiones, intereses, gastos y cargos que se aplicarían en el préstamo o crédito que contrataste.
2. Revisaremos el contrato: Debes revisar el contrato que firmaste con la entidad financiera para identificar las cláusulas que pudieron ser abusivas o contrarias a la normativa de protección al consumidor.
3. Presentaremos una reclamación gratuita: Presentaremos una reclamación ante la entidad financiera para solicitar la devolución de las cantidades que pagaste de más debido a la falta de transparencia, todo ello sin coste para ti.
En resumen, si consideras que has pagado de más debido a la falta de transparencia de una entidad financiera, contacta con nuestro despacho de abogados.
7. Recuperar el contrato de Caixabank
Para recuperar el contrato de una tarjeta o préstamo de CaixaBank, puedes seguir los siguientes pasos:
1. Identifica el tipo de contrato: Lo primero que debes hacer es identificar si se trata de un contrato de una tarjeta o de un préstamo. En ambos casos, puedes acceder al contrato a través de los canales de atención al cliente de CaixaBank.
2. Contacta con CaixaBank: Puedes contactar con CaixaBank a través de su página web, por teléfono o acudiendo a una oficina. Es importante que tengas a mano tu número de tarjeta o de préstamo, así como tus datos personales.
3. Solicita una copia del contrato: Debes solicitar una copia del contrato de tu tarjeta o préstamo a través de los canales de atención al cliente de CaixaBank. Es posible que te pidan que justifiques tu identidad o que les facilites algunos datos adicionales para poder localizar tu contrato.
4. Revisaremos el contrato: Una vez que tengas una copia del contrato, nos lo debes enviar rápidamente para revisarlo detenidamente para comprobar que las condiciones y cláusulas que aparecen en el contrato son las mismas que las que te explicaron cuando contrataste la tarjeta o el préstamo.
En resumen, para recuperar el contrato de una tarjeta o préstamo de CaixaBank, debes identificar el tipo de contrato, contactar con la entidad a través de sus canales de atención al cliente, solicitar una copia del contrato y revisarlo detenidamente para comprobar que las condiciones son las mismas que las que te explicaron cuando lo contrataste.
8. Reclamar tarjetas o prestamos de CaixaBank pagados
Es cierto que la usura no prescribe, es decir, que no existe un plazo máximo para poder reclamar judicialmente en caso de haber sufrido una situación de usura.
La Ley de Represión de la Usura establece que cualquier persona que haya sido víctima de un préstamo usurario tiene derecho a reclamar la nulidad de dicho contrato y a solicitar la devolución de las cantidades pagadas en exceso.
Por lo tanto, si consideras que has sido víctima de una situación de usura en algún préstamo o crédito que hayas contratado, podemos reclamar judicialmente sin coste en cualquier momento, incluso aunque haya pasado un periodo de tiempo considerable desde que se firmó el contrato o desde la última vez que hiciste algún pago.
No obstante, es importante que tengas en cuenta que cada caso es diferente y que la viabilidad de una reclamación dependerá de diversos factores, como la fecha en la que se firmó el contrato, el tipo de interés aplicado, la existencia de cláusulas abusivas, entre otros. Por lo tanto, es recomendable que nos contactes para poder ofrecerte asesoramiento legal gratuito para conocer tus opciones y las posibilidades de éxito de una eventual reclamación.
9. Salir de Asnef por una deuda con Caixabank
Si tienes una deuda con CaixaBank que ha generado que aparezcas en el registro de morosos ASNEF debido a cláusulas abusivas, nuestro despacho de abogados puede solucionar la situación:
1. Identificaremos las cláusulas abusivas: Lo primero que haremos sin coste para ti, es identificar cuáles son las cláusulas abusivas que están presentes en el contrato que originó la deuda. Esto requerirá la revisión de la documentación del préstamo con la ayuda de un abogado especializado en derecho bancario.
2. Presentaremos una reclamación: Si consideramos que la deuda se debe a cláusulas abusivas, presentaremos una reclamación formal ante CaixaBank en la que solicitaremos la eliminación de dichas cláusulas y la corrección de la situación de deuda. En la reclamación aportaremos toda la documentación y pruebas que sustenten tus argumentos.
3. Contactaremos con ASNEF sin coste: Una vez que hayamos presentado la reclamación ante CaixaBank, contactaremos con ASNEF para solicitar la eliminación de tus datos del registro de morosos. Aportaremos toda la documentación que demuestre que estás reclamando la corrección de una situación de deuda generada por cláusulas abusivas.
4. Asesoramiento legal: Si la reclamación ante CaixaBank y la solicitud de eliminación de tus datos en ASNEF no tienen éxito, podrá ser necesario considerar la posibilidad de emprender acciones legales para reclamar tus derechos, todo ello sin coste para ti.
Es importante tener en cuenta que la eliminación de los datos en ASNEF no significa que la deuda desaparezca, sino que simplemente ya no aparecerá en el registro de morosos. Por lo tanto, si tienes una deuda con CaixaBank, debes contactar rápidamente con nuestro despacho de abogados y poder encontrar la forma de solucionarla lo antes posible para evitar mayores problemas financieros.