Cancelar tarjeta revolving
Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito que te permite pagar tus compras a plazos, es decir, puedes realizar compras y diferir el pago en cuotas mensuales.
Contenido
QUE ES UNA TARJETA REVOLVING?
Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito que te permite pagar tus compras a plazos, es decir, puedes realizar compras y diferir el pago en cuotas mensuales. La particularidad de una tarjeta revolving es que el crédito disponible se va renovando automáticamente a medida que se van pagando las cuotas, de ahí su nombre “revolving”, que significa “rotativo” en inglés.
La característica principal de las tarjetas revolving es que tienen una tasa de interés más alta que las tarjetas de crédito tradicionales, lo que puede hacer que el coste final de la deuda sea mucho más alto. Además, suelen incluir comisiones y cargos adicionales, como por ejemplo comisiones por disposición de efectivo o por mantenimiento de la tarjeta.
Es importante tener en cuenta que, aunque las tarjetas revolving pueden ser útiles en determinadas situaciones, como para financiar una compra grande que no puedas pagar de inmediato, es importante utilizarlas con precaución y tener en cuenta los costes asociados a su uso.
TARJETAS REVOLVING MAS FAMOSAS
En España existen varias entidades financieras que ofrecen tarjetas revolving, entre las cuales se pueden destacar:
1. Tarjeta WiZink: una tarjeta que permite diferir el pago de tus compras hasta en 36 meses y que ofrece descuentos exclusivos en establecimientos asociados.
2. Tarjeta Bankintercard: una tarjeta con una tasa de interés baja y que ofrece un programa de puntos con los que puedes obtener descuentos y recompensas.
3. Tarjeta Cetelem: una tarjeta que te permite financiar tus compras a plazos y que cuenta con una tasa de interés competitiva.
4. Tarjeta EVO Finance: una tarjeta que te permite diferir el pago de tus compras hasta en 12 meses y que ofrece un programa de descuentos exclusivos en establecimientos asociados.
Es importante tener en cuenta que antes de solicitar una tarjeta revolving es fundamental comparar las diferentes opciones del mercado y leer detenidamente las condiciones y requisitos de cada una, para así elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades financieras y evitar caer en una situación de sobreendeudamiento.
COMO FUNCIONA UNA TARJETA REVOLVING
La forma de pago revolvente en una tarjeta revolving se refiere a la opción de diferir el pago de tus compras a plazos y renovar el crédito disponible automáticamente a medida que vas pagando las cuotas.
En otras palabras, cuando realizas una compra con una tarjeta revolving, en lugar de pagar el total de la deuda en una sola cuota, puedes elegir pagarla en varias cuotas mensuales. A medida que vas pagando las cuotas, el crédito disponible en tu tarjeta se va renovando automáticamente, lo que te permite seguir realizando compras y financiarlas a plazos.
Es importante tener en cuenta que la forma de pago revolvente en las tarjetas revolving suele estar sujeta a una tasa de interés más alta que las tarjetas de crédito tradicionales, lo que significa que el coste total de la deuda puede ser mucho más alto. Además, es importante utilizar esta forma de pago con precaución y asegurarse de que puedes hacer frente a las cuotas mensuales sin caer en una situación de sobreendeudamiento.
CANCELAR UNA TARJETA REVOLVING
Si crees que estás siendo víctima de usura en relación a una tarjeta revolving, es importante que te pongas en contacto con un abogado o un servicio de asesoramiento legal para obtener asesoramiento específico en relación a tu situación.
En España, la ley establece que una tasa de interés es considerada usura cuando es notablemente superior al interés normal del dinero y manifiestamente desproporcionada con las circunstancias del caso. En caso de que se demuestre que estás siendo víctima de usura, puedes solicitar la nulidad del contrato y la devolución de las cantidades pagadas de más.
Para cancelar una tarjeta revolving por usura, es recomendable seguir los siguientes pasos:
1. Recopila toda la documentación relacionada con tu tarjeta revolving, incluyendo los contratos y extractos de cuenta.
2. Contacta con un abogado o un servicio de asesoramiento legal para que revise la documentación y determine si estás siendo víctima de usura.
3. Si se confirma que estás siendo víctima de usura, tu abogado puede presentar una demanda de nulidad del contrato y la devolución de las cantidades pagadas de más.
Es importante tener en cuenta que, en caso de cancelar una tarjeta revolving por usura, es posible que debas hacer frente a gastos legales y que el proceso puede ser largo y complicado. Por eso, es recomendable buscar asesoramiento legal antes de tomar cualquier decisión.
RECUPERAR INTERESES DE TU TARJETA REVOLVING
Si has pagado intereses excesivos o comisiones indebidas en una tarjeta revolving, existen varias opciones para intentar recuperar el dinero indebidamente cobrado:
1. Reclamar a la entidad financiera: Puedes contactar con la entidad financiera que te ha concedido la tarjeta y presentar una reclamación por los intereses o comisiones cobrados de manera indebida. Para ello, es recomendable presentar documentación que demuestre que los cargos son incorrectos o desproporcionados. La entidad financiera tiene la obligación de responder a la reclamación y, en caso de que se confirme el cobro indebido, devolver el dinero correspondiente.
2. Solicitar una auditoría: Si no estás satisfecho con la respuesta de la entidad financiera, puedes solicitar una auditoría de tus cuentas y tarjetas por parte de una empresa especializada en reclamaciones financieras. Esta empresa puede analizar detenidamente tu situación y determinar si has pagado intereses o comisiones indebidos. En caso afirmativo, pueden reclamar el dinero correspondiente en tu nombre.
3. Presentar una demanda judicial: Si las opciones anteriores no dan resultados, puedes presentar una demanda judicial contra la entidad financiera que te ha concedido la tarjeta revolving. Para ello, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho financiero que pueda analizar tu situación y determinar la viabilidad de la demanda.
Es importante tener en cuenta que recuperar el dinero indebidamente cobrado en una tarjeta revolving puede ser un proceso complicado y que, en algunos casos, puede requerir de un proceso judicial. Por eso, es recomendable buscar asesoramiento legal y financiero antes de tomar cualquier decisión.
RECLAMAR GRATIS INTERESES DE TU TARJETA REVOLVING
En España, existen diversas opciones para reclamar de forma gratuita los intereses de una tarjeta revolving que se consideran abusivos o desproporcionados. A continuación, te menciono algunas de ellas:
1. Asociaciones de consumidores: Hay diversas asociaciones de consumidores en España que ofrecen servicios gratuitos de asesoramiento y reclamación en materia de consumo. Algunas de ellas tienen departamentos específicos dedicados a la defensa de los consumidores en relación a productos financieros como las tarjetas revolving.
2. Servicios de reclamación online: Existen plataformas online que ofrecen servicios de reclamación gratuitos o a bajo coste para consumidores afectados por productos financieros abusivos, incluyendo tarjetas revolving. Estos servicios suelen contar con herramientas que permiten calcular los intereses abusivos y presentar reclamaciones de manera automatizada.
3. Servicios de asesoramiento legal gratuito: Algunos despachos de abogados y bufetes ofrecen servicios de asesoramiento legal gratuito para casos de consumidores afectados por productos financieros abusivos. Estos servicios pueden ayudarte a entender tus derechos y opciones legales en relación a la tarjeta revolving.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la reclamación de intereses de una tarjeta revolving puede requerir de la intervención de un abogado especializado en derecho financiero y/o la presentación de una demanda judicial. En estos casos, es posible que debas asumir algunos costes, pero en muchas ocasiones, estos costes pueden ser asumidos por empresas especializadas en la reclamación de productos financieros abusivos.
COBRAR INDEMNIZACIÓN POR USURA EN TU TARJETA REVOLVING
Si consideras que has sido víctima de usura en una tarjeta revolving, puedes reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. A continuación, te menciono algunos pasos a seguir para reclamar una indemnización por usura en una tarjeta revolving:
1. Revisa tu contrato: Lo primero que debes hacer es revisar tu contrato de tarjeta revolving para identificar las cláusulas que podrían considerarse abusivas o contrarias a la normativa de protección de consumidores.
2. Presenta una reclamación: Puedes presentar una reclamación por escrito a la entidad financiera que te ha concedido la tarjeta revolving, en la que expongas los motivos por los cuales consideras que has sido víctima de usura y solicites una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
3. Busca asesoramiento legal: Es recomendable buscar asesoramiento legal especializado en derecho financiero para que te asista en la reclamación y determine la viabilidad de una posible demanda judicial.
4. Presenta una demanda judicial: Si la entidad financiera no responde satisfactoriamente a tu reclamación o consideras que no te ha ofrecido una solución adecuada, puedes presentar una demanda judicial reclamando la anulación de las cláusulas abusivas y una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Es importante tener en cuenta que la reclamación de indemnización por usura en una tarjeta revolving puede ser un proceso complejo y que, en algunos casos, puede requerir la intervención de un abogado especializado y la presentación de una demanda judicial. Además, es posible que debas asumir algunos costes, aunque en muchos casos, estos costes pueden ser asumidos por empresas especializadas en la reclamación de productos financieros abusivos.
COBRAR INTERESES POR USURA EN TU TARJETA REVOLVING
Si has reclamado por usura en una tarjeta revolving y has obtenido una sentencia favorable, es posible que puedas cobrar intereses por los pagos indebidos realizados en el pasado. Los intereses por la reclamación de usura en una tarjeta revolving se pueden calcular desde la fecha en que se realizaron los pagos indebidos hasta la fecha de la sentencia, y pueden variar según el tipo de interés que se haya estipulado en el contrato de la tarjeta.
Para reclamar los intereses por la reclamación de usura en una tarjeta revolving, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho financiero. Tu abogado podrá ayudarte a calcular el monto de los intereses y a presentar una demanda para reclamar su devolución.
En algunos casos, también puede ser posible reclamar intereses por daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la usura en la tarjeta revolving. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la reclamación de intereses por la reclamación de usura en una tarjeta revolving puede ser un proceso complejo y que puede requerir la intervención de un abogado especializado y la presentación de una demanda judicial.
RECLAMAR TU TARJETA REVOLVING POR FALTA DE TRANSPARENCIA
Si consideras que la entidad financiera que te concedió la tarjeta revolving no ha sido transparente en la información proporcionada sobre las características y condiciones del producto, puedes reclamar por falta de transparencia. Algunas acciones que puedes tomar son:
1. Revisa el contrato: Lo primero que debes hacer es revisar el contrato de la tarjeta revolving para identificar las cláusulas que podrían considerarse abusivas o contrarias a la normativa de protección de consumidores.
2. Presenta una reclamación: Puedes presentar una reclamación por escrito a la entidad financiera, en la que expongas los motivos por los cuales consideras que no se ha proporcionado información clara y detallada sobre el producto.
3. Contacta con un abogado especializado: Es recomendable buscar asesoramiento legal especializado en derecho financiero para que te asista en la reclamación y determine la viabilidad de una posible demanda judicial.
4. Presenta una demanda judicial: Si la entidad financiera no responde satisfactoriamente a tu reclamación o consideras que no te ha ofrecido una solución adecuada, puedes presentar una demanda judicial reclamando la anulación de las cláusulas abusivas y una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Es importante tener en cuenta que la reclamación por falta de transparencia en una tarjeta revolving puede ser un proceso complejo y que, en algunos casos, puede requerir la intervención de un abogado especializado y la presentación de una demanda judicial. Además, es posible que debas asumir algunos costes, aunque en muchos casos, estos costes pueden ser asumidos por empresas especializadas en la reclamación de productos financieros abusivos.
QUE ES LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN UNA TARJETA REVOLVING
La falta de transparencia en una tarjeta revolving se refiere a una situación en la que la entidad financiera que otorga la tarjeta no ha proporcionado información clara y detallada al consumidor sobre las características y condiciones del producto, de manera que el consumidor no ha sido capaz de entender completamente las implicaciones financieras de su contrato.
Algunas prácticas que podrían considerarse una falta de transparencia en una tarjeta revolving incluyen:
• No informar claramente sobre las condiciones de pago y los intereses que se aplicarán en el caso de no pagar la deuda en su totalidad cada mes.
• Ofrecer información engañosa o inexacta sobre las tasas de interés, comisiones, gastos y otros costos asociados con el producto.
• No proporcionar información clara sobre el plazo de amortización de la deuda, el monto de las cuotas y la cantidad total a pagar.
• No informar de manera adecuada sobre los derechos y obligaciones del consumidor y las consecuencias de no cumplir con el contrato.
• Incluir cláusulas abusivas o ilegales en el contrato, como intereses excesivos, comisiones abusivas, entre otros.
La falta de transparencia en una tarjeta revolving puede afectar negativamente al consumidor, que puede encontrarse en una situación de endeudamiento excesivo o de dificultades financieras, y puede tener derecho a reclamar por la falta de transparencia por parte de la entidad financiera.
CONSEGUIR COPIA DEL CONTRATO DE TU TARJETA REVOLVING
En España, la Ley de Contratos de Crédito al Consumo establece que las entidades financieras tienen la obligación de entregar una copia del contrato de crédito al consumidor. Esto incluye también los contratos de tarjetas revolving.
En concreto, el artículo 10 de la Ley de Contratos de Crédito al Consumo establece que “el prestamista estará obligado a entregar al prestatario una copia del contrato de crédito”. Además, el artículo 12 de la misma ley establece que la información precontractual y contractual debe ser clara y comprensible para el consumidor, y que debe entregarse por escrito.
Por lo tanto, si has contratado una tarjeta revolving, la entidad financiera tiene la obligación de entregarte una copia del contrato de crédito, que debe incluir toda la información relevante sobre las condiciones del producto, incluyendo el plazo de amortización, el tipo de interés, las comisiones y gastos asociados, entre otros.
Si no has recibido una copia del contrato o consideras que la información proporcionada no es clara y comprensible, puedes reclamar a la entidad financiera para que te proporcione la información adecuada y cumpla con sus obligaciones legales.
SALIR DEL ASNEF POR UNA TARJETA REVOLVING
Si te encuentras en ASNEF debido a una tarjeta revolving con usura, lo primero que debes hacer es reclamar a la entidad financiera para que retire la deuda y elimine tus datos de ASNEF. Si la entidad financiera se niega a hacerlo, puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Dirección General de Consumo de tu comunidad autónoma.
Además, si consideras que la entidad financiera te ha aplicado intereses abusivos en la tarjeta revolving, puedes solicitar una reclamación de cantidad para recuperar los intereses pagados de más. Para ello, es recomendable que te asesores por un abogado especializado en derecho bancario y de consumo, quien podrá ayudarte a reclamar de manera efectiva y a obtener una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Es importante tener en cuenta que salir de ASNEF no significa necesariamente que la deuda haya desaparecido. Si la deuda es real, seguirás siendo responsable de pagarla. Sin embargo, si la deuda es consecuencia de la usura, puedes recurrir a los tribunales para reclamar la nulidad del contrato y la eliminación de la deuda.
LOS PELIGROS DE LAS TARJETAS REVOLVING
Las tarjetas revolving pueden ser peligrosas si no se utilizan adecuadamente. Algunas de las principales precauciones que debes tener en cuenta para evitar problemas con las tarjetas revolving son:
1. No utilizar la tarjeta revolving para gastos que no puedes pagar: El crédito revolving puede ser tentador, pero si no puedes pagar los gastos que realizas con la tarjeta, acabarás acumulando una deuda que puede crecer muy rápidamente debido a los altos intereses.
2. Leer y entender el contrato: Es fundamental que leas y comprendas todas las cláusulas del contrato antes de firmarlo, especialmente en lo que se refiere a los intereses, comisiones y plazos de pago.
3. Comparar diferentes opciones: Antes de contratar una tarjeta revolving, es importante que compares diferentes opciones y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. Compara los intereses, las comisiones, el plazo de amortización y cualquier otro factor que pueda influir en el coste final del crédito.
4. Utilizar la tarjeta de forma responsable: Si decides utilizar una tarjeta revolving, es importante que lo hagas de forma responsable y consciente de tus posibilidades de pago. Trata de pagar siempre el máximo posible para evitar que la deuda se acumule.
5. No pedir un límite de crédito superior al necesario: Pedir un límite de crédito superior al que necesitas puede llevarte a gastar más de lo que puedes permitirte, lo que a su vez aumentará la deuda y los intereses.
En resumen, para evitar problemas con las tarjetas revolving, es fundamental que utilices la tarjeta de forma responsable, leas y comprendas el contrato antes de firmarlo, compares diferentes opciones antes de decidirte y evites solicitar un límite de crédito superior al necesario.
COMO SABER SI TENGO UNA TARJETA REVOLVING?
Para saber si tienes una tarjeta revolving, puedes revisar los extractos de tu tarjeta de crédito y comprobar si el pago mínimo mensual es muy bajo en relación al saldo pendiente. La mayoría de las tarjetas revolving requieren el pago de un porcentaje muy bajo del saldo pendiente cada mes, lo que puede llevar a que la deuda se acumule rápidamente y se convierta en un problema a largo plazo.
Otra forma de saber si tienes una tarjeta revolving es revisando el contrato que firmaste al solicitar la tarjeta. Si en el contrato se indica que se trata de una tarjeta revolving, entonces es muy probable que se trate de este tipo de tarjeta.
También puedes contactar con la entidad financiera que emitió la tarjeta y preguntar si se trata de una tarjeta revolving. La entidad está obligada a proporcionarte información clara y transparente sobre los términos y condiciones de la tarjeta, incluyendo si se trata de una tarjeta revolving.
En resumen, para saber si tienes una tarjeta revolving, puedes revisar los extractos de la tarjeta para comprobar si el pago mínimo mensual es muy bajo, revisar el contrato que firmaste al solicitar la tarjeta, o contactar con la entidad financiera que emitió la tarjeta y preguntar sobre las condiciones de la misma.